Inconstitucional, prohibición de uso lúdico de la mariguana: SCJN

Ssa y Cofepris obligadas a emitir normas para regular su consumo
Foto: Reuters

En votación dividida de ocho contra tres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad que permite el uso lúdico de la mariguana.

“Hoy es un día histórico para las libertades”, afirmó el presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, luego de que se aprobara la decisión.

Los efectos de esta determinación obligan a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a emitir regulaciones que faciliten el uso recreativo del cannabis, sujetándola siempre a normas similares a las de otras sustancias como el alcohol. Es decir, se tendrá que impedir el consumo de mariguana en público, ante menores de edad o frente terceros que se sientan afectados, así como prohibir la conducción de vehículos o maquinaria pesada a personas que estén bajo sus efectos.

“En la inteligencia de que, en lo sucesivo, y mientras el congreso de La Unión no legisle al respecto, la Secretaría de salud deberá remitir esas autorizaciones sólo a personas adultas y para los efectos precisados en las ejecutorias respectivas. A saber, la adquisición, siembra, cultivo, cosecha preparación, posesión y transporte de cannabis y del psicotrópicos THC, en conjunto conocido como marihuana”, apuntó la ministra ponente, Norma Lucía Piña Hernández.

El fallo aprobado también incluyó un nuevo exhorto para que el Congreso de la Unión legisle en materia del consumo lúdico de esta hierba, con objeto de darle a esta práctica un marco jurídico adecuado, sin coartar el libre desarrollo de la personalidad.

Y es que, aclararon los ministros, la SCJN no puede definir una política de drogas, pues eso es papel del Legislativo y el Ejecutivo, lo único que esta al alcance del Judicial es eliminar una norma que era contraria a la Constitución.

Así lo explicó la ministra Margarita Ríos Farjat: “este Pleno no está definiendo una política de drogas sino reaccionando a la inactividad legislativa de regular los aspectos inherentes al consumo de la mariguana con fines recreativos.”

El pleno de ministros apenas alcanzó la mayoría calificada para aprobar el proyecto propuesto por la ministra Piña Hernández, donde propuso eliminar del marco jurídico los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud (LGS), que prohibían el uso del cannabis para fines que no sean estrictamente medicinales o científicos.

A favor del proyecto votaron los ministros Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez, Arturo Zaldívar, Luis María Aguilar, Juan Luis González, Margarita Ríos y Fernando Franco y Lucía Piña Hernández, quien presentó la iniciativa.

En contra Alberto Pérez, Mario Pardo y Yasmín Esquivel.

Antes de levantar la sesión, el ministro Zaldívar dio este mensaje: ““Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico, recreativo de la marihuana. Se confirma, una vez más, que los instrumentos que la constitución tiene para la defensa de los derechos, funciona y que un tribunal constitucional es esencial para el desarrollo de estos derechos, para su defensa y para los cambios sociales que difícilmente se pueden dar en sede, solamente legislativa. El día de hoy, este tribunal constitucional reitera y reafirma una vez más que su único Compromiso es con la Constitución y que actúa con plena independencia y autonomía”.

 

También te puede interesar: Actuaremos si uso lúdico de mariguana no es bueno para el país: AMLO


Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio