La línea 12 del Metro no tuvo problemas de origen: Slim

Señaló que la rehabilitación correrá por cuenta de su compañía constructora
Foto: Luis Castillo

Roberto Garduño y Fabiola Martínez

El empresario Carlos Slim, constructor del tramo elevado de la línea 12 del Metro, se pronunció en torno a la calidad de la obra siniestrada, la que en los tres primeros años de operaciones no registró vicios en su origen, pues fue proyectada por los mejores. Entrevistado afuera Palacio Nacional, también expuso que el trabajo de rehabilitación correrá por cuenta de su compañía constructora.

“Hay que investigar qué es lo que pasó, que después de 10 años ocurriera esto… Sí es una desgracia, pero lo que le digo es que estamos convencidos en (que) su origen no tuvo ningún problema, tanto que se usó por cientos de millones de personas".

Al concluir una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el magnate accedió a responder con amplitud a las preguntas que se le formularon. Incluso hizo cálculos del número de usuarios de la línea 12, concluyó que al año -por lo menos- la utilizaban 144 millones de personas.

“Yo estoy convencido de que desde su origen no tiene vicios”. Y recordó que al momento de su inauguración “el presidente de la República, el jefe de gobierno y el jefe de gobierno electo, nos invitaron a muchas gentes a recorrer, recorrimos como 12 kilómetros y como saben ustedes funcionó y han viajado millones de mexicanos, de personas".

El comentario reiterado de Slim fue que desde la inauguración de ese medio de transporte -de oriente a poniente de la ciudad- no hubo problemas. Y que no sólo se indaga con el peritaje contratado por el gobierno de la Ciudad de México, aseguró que hay más instrumentos de verificación.

También descartó la reconstrucción como alternativa, “no restructurar, rehabilitar, es importante para que la gente lo pueda seguir usando”, en consonancia con la postura presidencial.

Y se sumó a la aceptación del reclamo popular, porque, “hay que atenderlo” -dijo- hay que cuidar a la ciudadanía, porque se ha suspendido el transporte de 400 mil personas diarias, ese es otro problema, señaló. 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas