Crean refugio canino ''Los Perritos de Santa Lucía'' en zona del AIFA

Soldados rescatan a perros callejeros dentro de las obras del nuevo aeropuerto
Foto: La Jornada

Javier Salinas Cesáreo

Personal del Ejército Mexicano creó el refugio Los Perritos de Santa Lucía, implementado para rescatar perros callejeros que deambulan en el interior de las obras que se realizan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y donde se les brinda atención veterinaria y alimentación.

El refugio, que actualmente alberga 70 canes, fue creado en un jardín de niños que se iba a demoler en el interior de la 37 zona militar, el cual fue acondicionado con el apoyo de personal civil.

Pamela Díaz, la precursora del proyecto y que pertenece a la agrupación de ingenieros de la nueva terminal aérea, afirmó que este es el único proyecto implementado en los campos militares del país, donde con el apoyo del personal de Ejército Mexicano se les brinda a los animales rescatados atención veterinaria. Incluso a algunos canes se ha tenido la necesidad de intervenirlos quirúrgicamente, debido a que sufrieron lesiones principalmente por atropellamiento.

 

 

“Nació por la problemática que aquí se vive, por la sobrepoblación de perritos en todo el polígono, ellos deambulaban libremente en las obras del nuevo aeropuerto y el personal que labora les daba comida, por lo que ellos se sintieron seguros y llegaron más”, indicó.

Destacó que al crecer esta problemática, hubo varios accidentes con los canes por lo que surgió la idea del refugio, y luego de dialogar con el personal militar se accedió a su creación.

Soraya, una perra que llegó al refugio con las dos patas traseras fracturadas, ya que fue atropellada por un camión materialista, ahora es una de las más activas y sociables del albergue.

En lo que era la biblioteca del jardín de niños ahora se encuentran los perritos menores de tres meses, y en los demás salones se han acondicionado con materiales reciclados de la construcción del AIFA, espacios adecuados en las jaulas para que tengan una mejor estancia.

La subteniente médica-veterinaria, Karla Lorena Medellín, explicó que todos los perros son esterilizados para evitar que aumenten la población de canes en el lugar.

Finalmente, invitó al público en general a adoptar un perro para darles una oportunidad a Los Perritos de Santa Lucía.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema