Enrique Méndez
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un plan integral de atención para Cananea, que incluye la solución de los conflictos laborales, así como la negociación para el debido pago de utilidades a los trabajadores mineros, “que no se pueden regatear”.
El mandatario ofreció “ayudar en las diferencias que tienen las partes, para llegar mediante el diálogo a un acuerdo entre todos".
"Es como una utopía, porque se han confrontado mucho tiempo, pero vamos a intentarlo”, señaló el mandatario.
También indicó que en tres meses regresará a Cananea para evaluar el avance en las negociaciones de los laudos laborales -que encargó a la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero-, así como la evolución de los programas de salud, vivienda y del proyecto de rescate del Río Sonora, contaminado en 2014 por un derrame de la mina Buenavista del Cobre, que pertenece a Grupo México, de Germán Larrea.
El mandatario afirmó que en su gobierno se puso fin a la política de que un solo grupo decidía en las relaciones laborales y que “complicó el problema en Cananea. En la Secretaría del Trabajo mandaba una de las partes, eran los que decidían. Los trabajadores no eran tomados en cuenta. Ya no es así, se atiende a las dos partes, se actúa con justicia y tiene que haber un auténtico juez, escuchar a las dos partes y darle la razón al que la tiene y no inclinar la balanza en favor de nadie, sino garantizar que haya justicia”.
El plan de atención integral de Cananea, encargado por el Ejecutivo a distintas dependencias incluye acciones en cinco rubros: laboral, seguridad social, salud ambiental, bienestar y desarrollo urbano.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel