Afectó a más mujeres jóvenes ciberacoso entre 2019 y 2020: Inegi

Recibir insinuaciones o propuestas sexuales, las situaciones de mayor frecuencia
Foto: Afp

Clara Zapata

Con insinuaciones y propuestas sexuales, las mujeres mexicanas, principalmente jóvenes, fueron las mayores víctimas de ciberacoso durante el periodo de octubre de 2019 y noviembre de 2020, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del Módulo sobre ciberacoso 2020, el Inegi detalló que 21 por ciento de la población de 12 años y más, usuarias de internet fueron víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, comparado con 23.9 por ciento entre julio 2018 y agosto de 2019.

Así, en el 2020 las mujeres fueron víctimas de ciberacoso (22.5 por ciento) con mayor frecuencia que los hombres (19.3 por ciento).

Las situaciones experimentadas con mayor frecuencia por parte de la población de mujeres que ha vivido ciberacoso fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales, con 35.9 por ciento; contacto mediante identidades falsas, 33.4 por ciento, y recibir mensajes ofensivos, 32.8 por ciento.

Los hombres, por su parte, vivieron el ciberacoso a través del contacto mediante identidades falsas, con un 37.1 por ciento; recibir mensajes ofensivos, 36.9 por ciento y recibir llamadas ofensivas, en 23.7 por ciento, detalló el Inegi.

Cabe resaltar que los adolescentes y jóvenes fueron los más expuestos, en donde 29.2 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso. Mientras que 23.3 por ciento fueron hombres de 20 a 29 años.

En 57.8 por ciento de los casos de ciberacoso no se identificó a las personas acosadoras, en 24.5 por ciento se logró detectar solo a personas conocidas; mientras que en 17.8 por ciento se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Cuando se logró identificar al menos a un acosador, se identificó a personas con las cuales no existía una relación cercana; es decir, conocidas de poco trato o solo de vista (19.3 por ciento); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos o amigas (12.6 por ciento); compañeros(as) de clase o trabajo (9.7 por ciento); ex novio(a) o ex pareja (6.4 por ciento) y, finalmente, familiares (4.6 por ciento).

Por entidad federativa, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Colima, seguido de Tabasco y Tlaxcala, con 27.4, 26.9 y 26.4 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, las entidades con la menor prevalencia de ciberacoso fueron Ciudad de México, con 16.2 por ciento; Tamaulipas, 17.8 por ciento; y Coahuila con 17.8 por ciento, respectivamente.

Tanto hombres como mujeres que vivieron alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses utilizaron internet en promedio más de una hora adicional en relación con aquellos que no lo experimentaron.

Del 5 de octubre al 27 de noviembre de 2020 se levantó el Módulo sobre ciberacoso (Mociba) 2020, cuyo objetivo fue generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más (usuarias de Internet en cualquier dispositivo), el tipo de situación de ciberacoso vivida y su caracterización.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

Pintar (al general) como querer

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Pintar (al general) como querer