AL y el Caribe, menos afectados en turismo a nivel global: WTTC

La disminución del PIB del sector por la pandemia fue de 42.4 por ciento
Foto: Luis Castillo

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Latinoamérica y el Caribe es la región que menos se vio a afectada a nivel mundial el año pasado por la pandemia de Covid-19, pues la disminución del PIB del sector fue de 42.4, mientras que en otras regiones fue superior a 50 por ciento.

Al presentar el Informe de Tendencias Económicas, el organismo explicó que las Américas fue la región con el menor impacto y se encuentra en un proceso de franca recuperación, debido a la contribución del turismo doméstico, a la reactivación de algunas rutas de cruceros y del turismo en destinos de origen como Europa y, en menor medida, Estados Unidos.

“En los países de Latinoamérica el gasto interno se redujo en 38.9 por ciento, mientras que el gasto internacional experimentó una disminución más pronunciada de 72.1 por ciento, debido a las restricciones de viaje para los visitantes entrantes. Cabe destacar que la región representa 35 por ciento del PIB global de viajes y turismo”, enfatizó.

Precisó que el PIB de viajes y turismo en la subregión Caribe cayó 58 por ciento el año pasado, al pasar de 14.1 por ciento de su economía total en 2019 a 6.4 por ciento en 2020. Sin embargo, la recuperación de los cruceros tendrá un impacto positivo para la actividad turística de la región.

“Los datos han puesto al descubierto el impacto que la pandemia ha tenido en los viajes y el turismo en todo el mundo, dejando economías maltrechas y millones de empleos perdidos; el mayor reto ahora es recobrar la confianza de los viajeros”, dijo Virginia Messina, la vicepresidente senior del WTTC.

La directiva enfatizó que es necesario que los gobiernos de todo el mundo aprovechen sus procesos de vacunas, hecho que podría aliviar significativamente las restricciones de viaje y ayudar a impulsar la recuperación económica mundial más amplia.

Según el informe del WTTC, a nivel global la región más afectada por la pandemia fue Asia-Pacífico, donde la contribución del sector al PIB cayó 53.7. Europa sufrió el segundo mayor colapso económico el año pasado, con una descenso de 51.4 por ciento.

A su vez, el PIB de viajes y turismo en África cayó 49.2 por ciento en 2020, mientras que la contribución de viajes y turismo al PIB en Medio Oriente disminuyó significativamente en 51.1 por ciento.

“El sector se adaptará para volver más fuerte después de la pandemia, identificando las tendencias que ya están ganando terreno y explorando los cambios que pueden ser necesarios para sostener los viajes y el turismo en el futuro”, precisó el organismo.


Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema