INPI reprueba plagio de diseños textiles del pueblo mixe de Oaxaca

Autoridades indígenas denuncian nuevamente a la empresa Anthropologie
Foto: Anthropologie

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reprueba el plagio de los diseños textiles, expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas, pues forman parte de su propiedad intelectual y su uso indebido o sin autorización constituye una violación a sus derechos colectivos.

Lo anterior, luego de que autoridades de Santa María Tlahuitoltepec, municipio mixe del estado de Oaxaca, de nueva cuenta hicieran una denuncia pública por el plagio de sus diseños a manos de la empresa Anthropologie, con sede en los Estados Unidos de Norteamérica.

Las autoridades indígenas exigieron a dicha empresa la suspensión inmediata de la venta de sus pantalones cortos Marka embroidered shorts, cuyos diseños corresponden a la blusa Xaam nïxuy, que en repetidas ocasiones ha sido plagiada por distintas marcas de ropa que lucran con la propiedad intelectual colectiva de los pueblos.

Como está contenido en el artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, es un derecho de las comunidades mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones, además de la propiedad intelectual colectiva sobre los mismos.

Por lo anterior, el INPI condena enérgicamente el plagio cometido por la empresa estadunidense Anthropologie, y exhorta a las y los ciudadanos a no adquirir las prendas que se promueven con los diseños tomados sin la autorización del pueblo de Santa María Tlahuitoltepec, mixe.

Reitera su total respaldo y acompañamiento a las autoridades tradicionales de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, mixe, para que acudan a las instancias jurisdiccionales y realicen la denuncia correspondiente.

Reafirma su compromiso con los pueblos y las comunidades de México, de seguir trabajando para garantizar sus derechos culturales en las leyes nacionales; como lo ha hecho desde el 2019, a través de la construcción de una Iniciativa de Reforma Constitucional que reconoce, entre otros derechos fundamentales, los concernientes a su patrimonio cultural, conocimientos tradicionales y a la propiedad intelectual colectiva.

Actualmente esta iniciativa se pone a consideración de los pueblos y comunidades de todas las regiones indígenas y afromexicanas del país, y posteriormente será enviada al Ejecutivo y turnada al Congreso de la Unión para su análisis.

Finalmente, el Instituto hace un llamado a la marca Anthropologie y a las empresas dedicadas a la industria de la moda, para dejar de lucrar con el patrimonio de los pueblos y comunidades indígenas y detener la apropiación cultural y el uso indebido que hacen de sus obras y tradiciones.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'