Las investigaciones realizadas por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el socavón de Santa María Zacatepec, Puebla, indican que las principales causas de la oquedad son las sequías, la erosión de los suelos, las fuertes lluvias y la extracción intensiva de agua.
De acuerdo con el Proyecto de investigación geocientífica prospectiva de unreciente socavón en Santa María Zacatepec, Puebla México, publicado por el IPN, se descarta una falla geológica como causante de la aparición del socavón.
El proyecto destaca que se trata de una combinación de condiciones de susceptibilidad erosiva en el subsuelo y que la caída de lluvia durante este año ha superado los registros de 2018 a 2020.
En la zona se registra un aumento en flujos subterráneos inducidos por el intenso aprovechamiento del agua que se realiza desde hace 15 años en la zona de Santa María Zacatepec, que interactúan con los depósitos volcánicos del acuífero del Juan C. Bonilla y Huejotzingo.
En resumen, todos estos procesos que causan la erosión del subsuelo agrícola se combinaron y ocasionaron la oquedad que mide más de 120 metros de diámetro.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, destacó que la sequía influyó en la aparición del socavón.
A través de Twitter, el gobierno de Puebla informó que Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente del estado, sostuvo una videoconferencia con representantes del Politécnico Nacional, quienes le informaron que, aunque hay registrados 47 pozos, en realidad se han localizado otros de tipo artesanal y 80 por ciento son usados para uso agrícola.
La Secretaría de Medio Ambiente de Puebla informó que se realizará monitoreo para prevenir desastres, se continuará con la delimitación del perímetro de seguridad y también se actualizará el atlas de riesgos.
La dependencia aseguró que dará seguimiento a los pozos con estudios geohidrológicos.
El IPN recomendó realizar estudios en la zona para detectar otros puntos susceptibles al desarrollo de estas anomalías y recordó que es un proceso activo, por lo que todas las causas de la oquedad pueden estarse replicando en otros lugares.
También te puede interesar:
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel