Gustavo Castillo y César Arellano
La Fiscalía General de la República (FGR) ejerció nuevamente acción penal en contra de Luis Héctor El Güero Palma Salazar, luego de mantenerlo bajo arraigo por casi 80 días.
Esta madrugada personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lo trasladó del Centro Nacional de Arraigo al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO, Número 1, Altiplano), que se localiza en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Funcionarios federales señalaron que el Guero Palma, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y ex socio de Joaquín el Chapo Guzmán, sí tiene cargos que enfrentar y ante las evidencias obtenidas por el Ministerio Público Federal, deberá ser un juez quien valore los indicios y determine su situación jurídica.
Palma Salazar, quien fue entregado a autoridades mexicanas tras cumplir una condena en Estados Unidos y que se encontraba preso en el Altiplano fue declarado absuelto del último proceso penal que enfrentaba en territorio nacional y, por ello, quedó libre el pasado 4 de mayo; sin embargo, las autoridades lo capturaron justo en el momento en que abandonaba la prisión, y un día después, la FGR obtuvo autorización judicial para mantenerlo en arraigo.
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo, antes Seido), integra la nueva indagatoria y desde que se dio a conocer su absolución por el cargo de delincuencia organizada, las autoridades federales solicitaron la colaboración de todas las fiscalías del país y del gobierno de Estados Unidos para formular nuevos cargos en contra de Héctor Luis Palma Salazar.
Fuentes judiciales señalaron que el fallo del magistrado José Luis González fue para que el juez de control reponga el procedimiento para dar con el paradero de supuestos testigos que en México y Estados Unidos no fueron localizables y con base en ello dicte un nuevo fallo.
Cuando se ordenó liberar a Palma Salazar el pasado 4 de mayo, el secretario del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales de Jalisco, argumentó que la FGR no aportó medios de prueba suficientes y se presentaron testimonios que se contradijeron, según la sentencia absolutoria.
La difusión pública de la resolución judicial que declaró absuelto a El Güero Palma y que firmó Víctor Francisco Chávez Romero, secretario en funciones del juzgado, explica que se solicitaron los testimonios de los testigos protegidos identificados como “César” y “Julio”, quienes deberían haber estado bajo vigilancia de la FGR, sin embargo, éstos no se presentaron.
“Dichas diligencia no tuvieron verificativo, pues, no obstante haber realizado la búsqueda respectiva, éstos no fueron localizados, ni fueron presentados por el fiscal federal para reiterar, ratificar o aclara sus declaraciones.”
En su momento, la defensa de El Güero Palma ha señalado que su cliente no tenía ninguna acusación pendiente y negó que su defendido hubiera cometido algún delito estando en prisión, pero las autoridades federales consideran que existen casos pendientes que deben ser sancionados.
La Femdo está formando una carpeta de investigación a este respecto y, para ello, indicaron autoridades consultadas, se revisaron los expedientes que se han incorporado en contra de otros miembros del cártel de Sinaloa, que podrían aportar indicios de su participación en el tráfico de estupefacientes o en operaciones con recursos de procedencia ilícita.
También te puede interesar: El 'Güero' Palma rinde declaración tras ser reaprehendido por la FGR
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel