Asistencia humanitaria no debe ser rehén político: Ebrard

Necesario proteger los espacios humanitarios, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Foto: Twitter @SRE_mx

Arturo Sánchez Jiménez

La asistencia humanitaria en zonas en conflicto no puede ni debe ser rehén de consideraciones políticas, puesto que lo que está en juego es la vida y el bienestar de las personas, dijo este viernes el canciller Marcelo Ebrard en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Al participar en una sesión del organismo celebrada en Nueva York, Ebrard planteó a nombre del gobierno la necesidad de proteger los espacios humanitarios como medida indispensable para la construcción de la paz.

E hizo un llamado a asegurar el acceso humanitario sin obstáculos, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Enfatizó la importancia del respeto irrestricto a las normas del Derecho Internacional Humanitario y a la rendición de cuentas. “La protección debida a quienes no participan en las hostilidades en el marco de los conflictos armados, ese es el principal objetivo del Derecho Internacional Humanitario. Pese a ello, persisten los ataques contra el personal humanitario, e incluso se ha registrado un incremento en algunas regiones. Así ocurrió tanto en Afganistán, entre trabajadores de desminado de la fundación Halo Trust, como en Tigray, en contra del personal de Médicos sin Fronteras”, dijo el canciller.

México, dijo Ebrard, condena de la manera más enérgica que el personal médico y humanitario, así como la infraestructura y los servicios esenciales para la población civil, como lo son escuelas, hospitales o plantas de agua, sean blanco de intimidación y ataques deliberados por cualquier actor en cualquier circunstancia.

“Estas acciones son, sin lugar a dudas, violatorias del Derecho Internacional Humanitario y representan crímenes de guerra, por lo que investigarlas y sancionarlas debe ser una prioridad para nosotros”.

Propuso que el Consejo de Seguridad de la ONU analice remitir a la Jurisdicción de la Corte Penal Internacional algunos ataques a personal humanitario.

También habló de las sanciones generalizadas y las medidas contra el terrorismo en la acción humanitaria, que, dijo, tienen un impacto negativo en el otorgamiento de la asistencia humanitaria por sus “consecuencias no deseadas”.

Por último, expuso el canciller Marcelo Ebrard, las acciones nacionales para la protección de espacios humanitarios deben implementarse en tiempos de paz.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Turismo wellness va en crecimiento en el Caribe Mexicano

Estos visitantes gastan hasta 60 por ciento más que los tradicionales

Ana Ramírez

Turismo wellness va en crecimiento en el Caribe Mexicano

Trump: preparativos contra México

Astillero

Julio Hernández López

Trump: preparativos contra México

Realizan Foro de Turismo Comunitario en Tulum

El objetivo es fortalecer al sector con reformas legislativas que respondan a necesidades reales

La Jornada Maya

Realizan Foro de Turismo Comunitario en Tulum

Trump: guerra contra todos

Editorial

La Jornada

Trump: guerra contra todos