Variante Delta, en 60 por ciento de contagios en CDMX

Desplaza cepa mexicana y a la Gama y Alfa
Foto: Luis Castillo

Rocío González

En la Ciudad de México, seis de cada 10 contagios de Covid-19 son de la variante Delta, que se ha convertido en la cepa dominante al desplazar a la mexicana y otras como la Gama y Alfa, que tienen una menor presencia, informó la secretaria de Salud, Oliva López Arellano.

“Delta ya es la dominante, nosotros estamos estimando alrededor de 60, 65 por ciento de todos los casos positivos, no todos se muestrean para hacer la secuenciación genética, pero de los que se muestrean esa es la proporción, o sea, está desplazada la variante 519, que es la identificada como mexicana; registramos presencia, como ya lo hemos señalado, de Gama y Alfa, pero se están sustituyendo rápidamente por la Delta”, puntualizó.

En videoconferencia, en la que se dieron a conocer las fechas de vacunación y sedes para la primera dosis de la población de 30 a 39 años de nueve alcaldías, así como la segunda dosis para el decil de 50-59, la servidora pública manifestó que se ha incrementado el número de positivos a Covid-19 en adolescentes.

“Sí ha crecido la proporción de positivos menores de 18 años, y, afortunadamente, están solicitando atención médica ante la sospecha de cuadro Covid-19, por haber tenido contacto directo con alguien confirmado o sospechoso de padecer la infección; hay que alentar que sigan acercándose a los kioscos”, expresó.

El proceso de vacunación contra el Covid-19 entre los adultos que se encuentran postrados, reconoció, es lento, por lo que pidió paciencia, pues sólo se cuenta con 40 brigadas de seis integrantes cada una, para desplazarse por diferentes puntos en toda la urbe.

Actualmente se han vacunado a 26 mil personas en esta condición y se tienen programadas citas con 560. A su vez, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, señaló que, desde el 22 de abril pasado, un sólo día, el 7 de mayo, ha habido un exceso de mortalidad, pero van tres meses en los que los niveles de decesos son similares a los de un año normal.

Respecto al plan de inoculación, detalló que a partir del lunes al jueves 22 de julio, se aplicará la segunda dosis de Sputnik a cincuentañeros de Álvaro Obregón, en el estadio de Ciudad Universitaria y la Expo Santa Fe, y de Iztacalco en el Palacio de los Deportes.

Del martes 20 y al sábado 24 de julio se atenderá a las personas de 30 a 39 años de Tláhuac, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán y Gustavo A. Madero con el biológico Sputnik y Tlalpan, AstraZeneca. Del viernes 23 al martes 27 de julio se vacunará a 202 mil 685 adultos de 30 a 39 años, residentes de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, con Sputnik.

Precisó que alrededor de medio millón de personas de 30 años y más no acudieron a vacunarse en la fecha que les correspondía, por lo que recordó que, a partir de la próxima semana, podrán hacerlo en cualquier sede que estén aplicando la primera dosis, sin importar la alcaldía de residencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña