En mayo de 2022 recibirán pensión universal 10 millones 320 mil personas: AMLO

En 2024 el monto total de recursos para cubrir esa ayuda sumará 370 mil mdp anuales
Foto: Alfredo Domínguez

Roberto Garduño y Néstor Jiménez

En el bimestre abril-mayo del próximo año habrá concluido el registro de dos millones 300 mil adultos mayores en el programa de pensión universal, para sumar 10 millones 320 mil personas que recibirán esos recursos, como derecho universal, en todo el país. En Acapulco, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que al año 2024 el monto total de recursos para cubrir esa ayuda sumará 370 mil millones de pesos anuales.

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, describió el proceso para inscribir en el padrón de los beneficiarios a quienes aún restan por ser incluidos. A la fecha, 8 millones 2 mil personas reciben esas ayudas -derecho que ya se encuentra inscrito en el artículo cuarto de la Constitución-, y se han “dispersado” de enero a junio 91 mil millones de pesos.

Al inicio de la actual administración, en 2018 el monto de la pensión bimestral era de mil 160 pesos; en 2019, 2 mil 550 pesos; y se proyecta que para julio-diciembre de este año sea de 3 mil 100 pesos. El beneficio que recibirían los pensiónalos llegaría a los 5 mil pesos en 2024 cada bimestre.

También el presupuesto total para el pago de las pensiónenles en 2018 sumó 43 mil 392 mil pesos. En 2021 alcanzará los 152 mil millones. Para 2022 se prevé 240 mil millones; en 2023, 300 mil millones y en 2024, 370 mil millones.

Así, se dijo que la pensión será universal sin importar el nivel de ingresos de las personas. Y la estrategia para incorporar a los dos millones 300 mil personas que falta por inscribir en el padrón se inscribirán 450 mil personas cada bimestre, de ahora a mediados del año próximo.

Y el criterio es iniciar con los sectores más pobres de la población.

Para ello se solicitará a cada persona su identificación oficial (credencial de elector, pasaporte), la CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y número de teléfono.

Y a las personas, mujeres y hombres que se encuentren postrados en sus hogares, serán atendidos con brigadas organizadas por la secretaría de Bienestar, comprometió la funcionaria Montiel.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema