Prevén 300 mil visitantes a 35 FIL de Guadalajara

Perú será el país invitado de honor en esta edición presencial
Foto: Facebook @filgdl

Ángel Vargas y Juan Carlos García Partida

Al confirmar que la 35 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara será presencial, su comité organizador aseguró que tomará todas las medidas para garantizar la total seguridad sanitaria dentro de sus instalaciones.

“Estamos conscientes de que la emergencia no ha terminado, pero quiero asegurarles que en el comité organizador estamos trabajando en protocolos y logística que nos permitan vivir enteramente de manera segura para visitantes, participantes y expositores nuestra gran fiesta de los libros y la lectura”, aseveró su presidente, Raúl Padilla.

Su directora general, Marisol Schulz, detalló que se planifican, junto con las autoridades de salud de Jalisco y epidemiólogos, los protocolos para “asegurar” que toda persona que esté en la feria “tenga la tranquilidad de que estamos cubiertos en el sentido de evitar cualquier tipo de contagio”.

En conferencia de prensa virtual en la que Perú anunció su programación preliminar como país invitado de honor de este año, en la que destaca la ausencia del Nobel Mario Vargas Llosa, Padilla informó que la feria se realizará en su sede habitual, la Expo Guadalajara, con una extensión en el Centro Cultural Universitario, adonde se trasladarán las actividades para niños, al igual que el patio infantil.

Habrá también un programa virtual y, dadas las circunstancias, se podrá tener “un flujo razonable de visitantes: quizás no las 800 mil personas que acostumbramos, pero sí arriba de 300 mil”, señaló Schulz.

Entre otras medidas, se ensancharán los pasillos de circulación, aunque “aún no podemos hablar de aforo, protocolos o adecuaciones a los recintos; todavía se trabaja en ello. Todo eso lo daremos a conocer junto al programa general, a finales de septiembre”.

Ambos integrantes del comité organizador de la FIL de Guadalajara se dijeron satisfechos por “la respuesta que está dando la industria editorial latinoamericana y, en particular, la mexicana”, toda vez que la mayoría de las editoriales han confirmado su presencia.

Bajo el lema Historias que nos conectan, la programación preliminar de Perú fue dada a conocer por la ministra de Cultura de esa nación, Alejandra Neyra Sánchez, y sus colaboradores, quienes expresaron su alegría por la invitación y que ésta ocurra en el contexto de la conmemoración del bicentenario de su independencia.
Destacaron que la delegación estará conformada por 60 representantes, 48 de ellos escritores.

Se buscó, precisaron, que sea una delegación que represente la diversidad lingüística y cultural peruana, paritaria en términos de género, con más de 50 por ciento de mujeres, y en la que más de un tercio de los escritores y académicos proviene de diversos puntos de esa nación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'