Scioscia y Gil, de campeones en las Mayores a timoneles olímpicos

El ex cátcher busca emular a Lasorda; ''pitcheo y defensa serán claves''
Foto: Twitter @WBSC

Benjamín Gil ayudó a Mike Scioscia a ganar la Serie Mundial de 2002 con los Serafines de Los Ángeles al batear .667 en playoffs, incluyendo de 5-4, con doble y carrera anotada, en la final contra los Gigantes de San Francisco. 

Ahora el ex utility tijuanense y el experimentado estratega y destacado ex cátcher van por la gloria olímpica. En Tokio 2020 no sólo se podría dar un duelo de maestro contra alumno, sino que tal vez estarán frente a frente en la disputa de una medalla.

Gil aprendió de Scioscia en su tiempo con los Serafines el estilo agresivo, de fundamentos y “beisbol pequeño” que aplica con éxito con los Tomateros de Culiacán, bicampeones de la Liga Mexicana del Pacífico, y los Mariachis de Guadalajara, sensación en la LMB, donde son líderes de bases robadas (65). Buscar que las cosas pasen y crear oportunidades, como ya demostró Japón, serán claves en el torneo olímpico de beisbol. 

“El juego de beisbol tal vez haya cambiado, pero en una competencia como esta, pitcheo y defensiva serán fundamentales”, afirmó Scioscia. “Llegamos aquí el día 22 y hemos realizado juegos simulados y ejercicios de alta velocidad. Tratamos de acostumbrar a nuestros muchachos a estas superficies. Pienso que habrá velocidad y bateo situacional”.

Scioscia y Gil tratarán de llevar a Estados Unidos y México a victorias contra los gigantes asiáticos en interesante jornada de la pelota. Hoy, a las 22 horas (tiempo de México), el Tricolor se medirá con Japón, en choque entre los clasificados cinco y uno, de forma respectiva, en la clasificación de la WBSC. Los mexicanos vencieron a los favoritos al oro en giras que hicieron por tierras niponas en años recientes. Amaneciendo el sábado (a las cinco de la mañana), los estadunidenses se enfrentarán a Corea del Sur; los campeones de 2000 (y ganadores del bronce en 2008) ante los últimos monarcas olímpicos (2008).

Scioscia busca emular a uno de sus mentores, Tommy Lasorda, quien condujo a Estados Unidos a la presea dorada hace 21 años. “Fui afortunado de jugar en dos conjuntos ganadores de Serie Mundial con Tommy. Nunca lo vi llorar durante nuestras celebraciones como cuando ganó el oro”, dijo a Baseball America.

A diferencia de la selección mexicana, los estadunidenses ya jugaron juntos -su equipo es la base del que disputó el clasificatorio de las Américas-, tienen buen rato trabajando y disputaron partidos de preparación antes de viajar a Tokio. Este Tri es diferente al del Premier 12, pero se apoya en varios elementos que ven acción con Culiacán. 

Gil confía en la experiencia de los suyos. “Para competir, necesitas peloteros que han estado en grandes torneos antes. Si un jugador no lo ha hecho, los Olímpicos no son un buen momento para empezar”.

Estados Unidos cuenta con algunos que fueron estrellas en las Mayores (Todd Frazier, Edwin Jackson, Dave Robertson, Scott Kazmir), pero no con elementos actualmente en la Gran Carpa (no están autorizados para la justa). “Tal vez no tengamos al astro de hoy, pero definitivamente tenemos jugadores que conocerán pronto. Shane Baz, Joe Ryan y Simeon WoodsRichardson (todos parte de la rotación) poseen grandes brazos. Los verán en Grandes Ligas”, apuntó Scioscia. 

 

El Tricolor, con uno de los rósters más veteranos; pocos brazos con experiencia en MLB

En un análisis de la selección mexicana de beisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio, Baseball America destaca que el Tricolor cuenta con uno de los rósters más veteranos en la justa, que “aporta mucha experiencia de Ligas Mayores e internacional”. 

“Adrián González, Óliver Pérez, Fernando Salas, el jardinero Sebastián Elizalde y el primera base Efrén Navarro jugaron para el país en el Clásico Mundial de 2017. Salas, Navarro, el jardinero Jonathan Jones, el cátcher Alí Solís y el derecho Manny Barreda disputaron el Premier 12 en 2019 y ayudaron a México a amarrar el boleto olímpico al vencer a Estados Unidos en el partido por el bronce”, indica la prestigiosa publicación, que en cuanto a las debilidades del Tri menciona: “su róster está del lado de mayor edad, con varios peloteros que ya vieron pasar la mejor parte de sus carreras. Sólo cuatro de los 12 pítchers (Salas, Pérez, Manny Bañuelos y César Vargas) tienen experiencia en Grandes Ligas”.

 

Jones, séptimo bate en el histórico debut tricolor

Jonathan Jones estuvo a la altura de los mejores cañoneros en su anterior participación internacional, en el Premier 12, que concluyó en Japón. El californiano quedó empatado en el liderato de jonrones (3), fue quinto en bateo (.385) y tercero en carreras producidas (6). En el histórico primer lineup olímpico del Tricolor, Jones (JC) fue séptimo bate.

 

Peña y Salas, figuras del Tri, van por raro doblete 

Los mexicanos Ramiro Peña (Yanquis, 2009) y Fernando Salas (Cardenales, 2011) fueron parte de equipos que conquistaron la Serie Mundial y tratarán de lograr la rara hazaña de ganar anillo de Clásico de Otoño y medalla olímpica, de acuerdo con Baseball America.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena