El miedo excesivo a las agujas e inyecciones es conocido en el ámbito médico como tripanofobia, un trastorno de ansiedad muy común, que ha salido a flote luego de la publicación de videos que se han viralizado de personas gritando o llorando antes de recibir la vacuna contra el Covid-19.
Como todas las fobias, se trata de un temor persistente, fuerte y poco realista al objeto y situación. De acuerdo con la Universidad de Harvard, este miedo genera angustia.
“Una persona con fobia intenta evitar lo que desencadena el miedo o lo soporta con gran ansiedad y angustia”, explica la universidad en un artículo especializado.
La UNAM destaca que los pacientes muchas veces son conscientes de que su miedo no representa peligro, pero no pueden controlar la pérdida de control y deseos de huir.
Sigue leyendo: 2 de agosto inicia vacunación a más de 18 años en 27 municipios de Yucatán
El término tripanofobia significa miedo a ser perforado y, de acuerdo con la Universidad de Harvard, puede provocar que las personas que la padecen eviten todo tipo de vacunas.
“Un ejemplo oportuno es la vacunación contra Covid-19, que puede tener consecuencias graves o incluso mortales”, advierte la institución.
Este temor no afecta a perfiles específicos, pues, al igual que el resto de las fobias, la causa a menudo se desconoce.
“Esta fobia no se limita a las personas que son demasiado sensibles al dolor, puede afectar a cualquiera”, informa la universidad.
Las personas con tripanofobia que saben que recibirán una inyección experimentan ansiedad, ataques de pánico, náuseas, taquicardia e incluso pueden desmayarse.
Consejos para afrontar la tripanofobia
Para ésta y el resto de las fobias, expertos sugieren acudir con un especialista que recomiende un tratamiento adecuado. La Secretaría de Salud del gobierno federal señala que algunos pacientes pueden ser tratados con sicoterapia y en otros casos es necesario el uso de ansiolíticos y antidepresivos con el fin de aliviar los síntomas.
En el caso de la vacunación contra el Covid-19, la Universidad de Harvard sugiere solicitar que se le permita acudir acompañado para tomar la mano y escuchar la voz de una persona querida y de confianza.
La reconocida institución educativa recomienda concentrarse en los efectos positivos de la vacuna, como el poder abrazar de nuevo a la familia, o salir de vacaciones.
Otro consejo es evitar mirar la preparación de la jeringa y mucho menos observar la aguja, pues puede empeorar la ansiedad.
Una técnica útil es realizar ejercicios de respiración que ayuden al paciente a relajarse antes de recibir la inyección.
También te puede interesar: AstraZeneca registra mil 170 mdd en ventas por vacunas anti Covid-19
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero