Eduardo Murillo, Fabiola Martínez y Enrique Méndez
El mes de julio se colocó como el tercero más violento del 2021 al registrar un total de 2 mil 381 homicidios dolosos, un promedio de 76 asesinatos al día, según las cifras del reporte diario elaborado por el gabinete de Seguridad Nacional.
Las cifras representan un aumento del 5.7 por ciento respecto al junio, cuando el total de estos crímenes fue de 2 mil 251 casos.
Durante el presente año, mayo ha sido el mes más violento, con 2 mil 462 víctimas, seguido de marzo con 2 mil 444.
El reporte del gabinete de seguridad señala que durante julio la entidad más violenta del país fue nuevamente Guanajuato, con 290 homicidios dolosos, seguido de Michoacán con 232 y en tercer lugar el Estado de México con 209 casos.
Le siguen Jalisco con 161, Baja California con 154, Chihuahua con 139, Guerrero 98 y la Ciudad de México con 88.
Tras homicidios, la preocupación social son los baches: AMLO
Al subrayar que el alto nivel de homicidios dolosos en el país –y de personas desaparecidas– le fue heredado por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, seguido de este flagelo, la principal preocupación de la población en las ciudades son los baches.
“En 2019 sobresalía la percepción respecto a la delincuencia y ahora la situación en calles y avenidas”, señaló.
En ese contexto anunció el plan nacional para atender defectos en vialidades.
“Pronto vamos a llevar a cabo un programa especial para baches en todo el país, en todas las ciudades, porque es el principal problema para la gente."
“Vamos a destinar un presupuesto especial para ciudades”, recalcó.
En conferencia de prensa matutina, que este lunes se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco, el mandatario mostró diversas gráficas sobre percepción de problemáticas en las ciudades del país:
“Segundo lugar: alumbrado público deficiente. Tercero: fallas y fugas en el suministro de agua. Cuarto lugar: delincuencia, robos, secuestros, extorsiones, fraudes. Quinto: coladeras tapadas por acumulación de desechos; problemas viales, parques y jardines descuidados; hospitales saturados; transporte público deficiente; deficiencia en la red pública de drenaje; ineficiencia en el servicio de limpia; falta de tratamiento de aguas residuales; mercados y centrales de abasto en mal estado, y manejo inadecuado de rastros”, subrayó.
“Esto lo vamos a atender, añadió en cuanto a reparación de baches, aquí lo anuncio en Vallarta, va a haber un programa especial para eso."
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel