La consulta no era un juicio sumario para ex presidentes: AMLO

Sin considerar el porcentaje de participación se tenía que llevar un proceso legal, aseguró
Foto: Marco Peláez

Néstor Jiménez y Fabiola Martínez 

Aunque se hubiera registrado el 40 por ciento de participación para que fuera vinculante la consulta popular para iniciar un juicio contra los ex presidentes realizada el fin de semana, “de todas maneras no era enjuiciarlos sin el derecho a la defensa, no era un juicio sumario, se tenía que llevar a cabo todo un proceso legal como a cualquier otro ciudadano”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ponderó que este ejercicio tiene un valor más allá de lo jurídico, ya que la justicia no es sólo castigar, sino también prevenir que no haya repetición.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles, insistió que con este tipo de procesos democráticos se está “avanzando bastante”, pero lo más destacado, subrayó, es que ya no se permite la corrupción, lo cual consideró como un triunfo de todos.

“Independientemente si se ríen los ex presidentes, o quien se quiera reír, aquí lo importante es que ya se acabó la robadora” y los recursos se destinan al pueblo como fruto del cambio, por ello, sostuvo, no es en vano.

Al ser cuestionado sobre si los ex presidentes quedarán sin ser enjuiciados, respondió: “No, en muchos casos hay denuncias y cualquier ciudadano puede presentarlas, y la autoridad competente es la que va a decidir”.

El mandatario reiteró su felicitación a los ciudadanos que participaron en la consulta, y tras citar a Mandela y al escritor Eduardo Galeano, llamó a seguir caminando en busca de ideales.

 

También te puede interesar: Votó 7.11 por ciento de la lista nominal en consulta popular: INE

 

A los que participaron en este ejercicio los conminó: “hay que seguir adelante y actuaron muy bien, como buenos ciudadanos. Están limpiando el camino para que se establezca en México una auténtica democracia”.

Por falta de democracia, agregó, se ha padecido de crisis económicas y de bienestar, además “se estableció como forma de gobierno la corrupción”, se incrementó la desigualdad y se desató la violencia.

“Nada más piensen cómo luego del fraude de 2006, para tratar de legitimarse, el presidente espurio declaró la guerra a la delincuencia y miren lo que ocasionó. Si hubiese habido democracia y se hubiera respetado el voto de los ciudadano no se hubiera actuado de esa forma y no se hubiera convertido el país en un cementerio de fosas clandestinas y desaparecidos, todo esto que estamos padeciendo”, apuntó.

A la vez, destacó que se hayan “quitado la máscara” sus opositores quienes, dijo, en su momento, argumentaron que se requería un “fraude patriótico”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema