Por unanimidad de votos, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) removieron este miércoles a José Luis Vargas como presidente del organismo y en su lugar nombraron a Reyes Rodríguez Mondragón.
La crisis en el seno del Tribunal Electoral estalló hoy al arrancar la sesión de la Sala Superior, ante la inconformidad de cinco magistrados con la gestión de José Luis Vargas como presidente del organismo. El magistrado Felipe de la Mata pidió agendar -fuera del orden previamente circulado– un punto para “evaluar” el desempeño de Vargas, a quien señalan por irregularidades administrativas y de conducción de ese órgano.
Tras acusarlos de intentar dar un golpe de estado y generar una crisis institucional, y ante sus infructuosos llamados a los cinco magistrados inconformes, Vargas decretó un receso para determinar si había condiciones de efectuar la sesión.
Posteriormente, y ante la determinación del -hasta ese momento- presidente del TEPJF, los magistrados Janine Otálora, Indalfer Infante, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez remitieron un oficio en el que exigieron reanudar la sesión, con base en el artículo 169 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Debido a la reticencia de Vargas, la magistrada Janine Otálora asumió provisionalmente la presidencia, con base en disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y determinó reanudar la sesión con la sola presencia de los cinco inconformes.
Minutos después, y por mayoría, los presentes eligieron a Reyes Rodríguez Mondragón como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sustitución de Vargas.
La magistrada Mónica Soto, único apoyo que tenía Vargas dentro del pleno, no participó.
Vargas, negado a renunciar
“La única facultad para que la presidencia deje de ejercer sus funciones es exclusivamente por renuncia. Actualmente no esta en mi intención renunciar, si desean evaluar y presentar su evaluación por escrito, la leeré para mejorar la conducción del Tribunal, por mandato constituciona y atenernos a la sesión, dejar de hacerlo así, estarian obstruyendo la justicia electoral y eso es un delito”, dijo Vargas antes de acabar con la reunión.
En respuesta, los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez e Infante aseveraron que la ley los facultad a proponer puntos de acuerdo en la sesión, Infante advirtió que las reglax de las sesiones del TEPJF son de orden públicas y solamente son privadas por excepción como los casos de medidas cautelares. Para el magistrado, el hecho de discutir la evaluación de la gestión de Vargas es parte de un mecanismo de rendición de cuentas.
La magistrada Soto, por su parte, llamó a sus colegas a no realizar propuestas que no conocen todos los integrantes y que puede afectar el desahogo de los asuntos jurisdiccionales y la impartición de justicia.
Edición: Estefanía Cardeña
Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf
Ap
El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar
Ap
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases
La Jornada Maya