Culmina sin acuerdo paro de comisionistas de gas LP

Líder de gaseros dijo que no es su objetivo afectar a la población
Foto: Alfredo Domínguez

Alejandro Alegría y Javier Salinas Cesáreo

El paro de labores de los comisionistas inconformes por la fijación de precios implementada por el gobierno federal concluyó después del medio día de este miércoles, dijo Adrián Rodríguez, representante del Gremio Gasero Nacional.

De acuerdo con el también líder de la Unión de Gaseros del Valle de México no hubo acuerdos con el gobierno, pero tampoco buscan dejar a los mexicanos sin el servicio de combustible.

 

También te puede interesar: Precios máximos al gas LP, medida transitoria: López Obrador

 

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez comentó que durante este día y medio que pararon labores, 85 por ciento de la actividad en el sector de gas licuado de petróleo se vio interrumpido.

“Ya está restablecida en este momento y solamente estamos esperando que las garantías que ofreció Seguridad Pública, remueva las unidades que obstruyen, que no representamos, hay unidades civiles, las cuales no representamos y estamos esperando se retiren de las puertas que obstruyen las plantas para poder suministraron del gas y poderlo llevarlo a sus hogares”, dijo.

“No somos los verdugos del gas, somos sus distribuidores que sólo somos portavoces”, agregó.

Más temprano Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener) informó a través de su cuenta de Twitter que “hay suficiente gas para abastecer todo el consumo que se requiere en el país. No hay escasez ni falta del energético en el territorio nacional.”

“El Gobierno de México trabaja para garantizar que la distribución sea ordenada y con precios regulados en apoyo a la economía familiar”, concluyó.

Hasta antes del mediodía el suministro del energético estuvo paralizado, lo cual comenzó a propiciar la venta clandestina del combustible que es utilizado por 8 de cada 10 hogares en el país.

Por su parte, en el Estado de México, Jafet Sainz Villareal, coordinador general de la Alianza de Autotransprtistas y Comerciantes Metropolitanos (ACME), en donde se congregan parte de los piperos de gas LP, informó que determinaron levantar el paro y reiniciar el abastecimiento del combustible en sus mil 200 distribuidoras, microempresas y estaciones afiliadas a la organización que fueron cerradas.

 

También te puede interesar: Gaseras en Edomex se suman al paro nacional por precio de GLP

 

El acuerdo lo tomaron ante la petición de la autoridad federal y por la necesidad que tiene la sociedad de tener gas y sobre todo los comercios y el transporte público.

Esperarán, sin embargo, hasta el día viernes para que les brinden una solución a sus demandas de lo contrario volverán a realizar el paro, explicó.

“Estamos haciendo todo esto para que se siga trabajando. Si no hay solución se regresará al paro y seguiremos tratando de hablar con la autoridad”, advirtió el líder de ACME.

“Estamos pidiéndole al Presidente que se tome en cuenta al gremio y que nos venda el gas directamente de Pemex. Con eso se acabarían muchos vicios que hay. Creo que es más viable que Pemex nos distribuya directamente porque le ingresaría directamente al gobierno y también beneficiaría a la comunidad”, dijo.

De los piperos afiliados a la organización dependen más de 20 mil familias del Estado de México, recordó.

“No estamos en contra de que se haya bajado el precio. Estamos en contra de que nos dejen 20 centavos por litro, dependiendo la zona de operación, que no nos alcanzan para operar las pipas, las cuales no son de las plantas sino de particulares. Que nos entiendan en ese sentido. Antes estábamos sobre 1.5 o 2 pesos y era muy complicado salir adelante y ahora con 20 centavos no es rentable”, concluyó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey