Avanzan acuerdos con familias a relocalizar en la ruta del Tren Maya
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en coordinación con Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), y con el acompañamiento de las Secretarías de Bienestar y Medio Ambiente, ha logrado acuerdos con las familias que habitan dentro del Derecho de Vía en las comunidades de influencia del Tren Maya para avanzar en los procesos de relocalización consensuada, garantizando la certeza de sus derechos de vivienda.
Al momento, se ha aprobado la ejecución de 173 acciones de vivienda en el comité financiamiento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para las familias que viven sobre el derecho de vía, y decenas más están siendo integradas al Programa de Vivienda Social. Otras 80 familias ya han iniciado los procesos de negociación. Las familias que han aceptado la relocalización se encuentran en las comunidades de: Pénjamo, Tenosique, El Faisán e Icorsa, en el estado de Tabasco; El Naranjo, Haro, Candelaria, Escárcega y Pixoyal en Campeche; y en Yucatán.
Las familias son acompañadas durante todo el proceso, incluyendo la mudanza. Será en los próximos meses cuando se entregue la primera parte de viviendas a quienes aceptaron la relocalización, mientras que las familias que negociaron el apoyo económico ya se ha iniciado la entrega de recursos.
En comunicado, autoridades señalan que el proyecto Tren Maya hizo visible “un grave problema relacionado a la falta de una vivienda adecuada y tenencia de la tierra en las localidades que componen su ruta”.
La institución aclara que en ningún momento generará desplazamientos o desalojos forzosos, “se están contemplando diversas acciones de vivienda y equipamiento comunitario en materia de desarrollo, que dará certeza jurídica a quienes habitan sobre el derecho de vía”.
Edición: Laura Espejo
Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'
La Jornada
En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos
La Jornada
Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados
Efe
Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''
Afp