Al conmemorase hoy siete años del derrame de residuos peligrosos ocurrido en los ríos Sonora y Bacanuchi, por parte de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México, el representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en el país, Jesús Peña Palacios, reiteró la importancia de fortalecer los procesos de reparación integral para las víctimas y el emprendimiento de acciones concretas para la recuperación del medio ambiente.
En declaración a medios expuso que ante la llegada de una nueva administración en Sonora es oportuno recordar que la responsabilidad del Estado, a nivel estatal y federal, “incluye asegurar medidas transparentes, participativas y accesibles para todas las comunidades afectadas, en línea con los estándares internacionales en la materia”.
También, señaló que tal como lo establecen los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas, la responsabilidad de las compañías de respetar las garantías de las personas no depende de la capacidad o la voluntad del Estado, e indicó que éstas también están obligadas a observar una debida diligencia en sus procesos y remediar sus errores.
En este sentido, insistió que no se puede “dejar de repetir que es fundamental lograr una reparación adecuada y asegurar la no repetición para garantizar efectivamente los derechos a las víctimas”.
Edición: Laura Espejo
El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual
La Jornada
José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado
La Jornada
De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta
Jesús Mejía
La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables
La Jornada