Fabiola Martínez y Rubén Villalpando
La mañana de este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recurrió de nueva cuenta a las melodías en su conferencia de prensa matutina. Pidió a su equipo poner una canción interpretada por Rocío Dúrcal y Juan Gabriel, titulada Déjame Vivir, la cual dedicó a los dueños de los medios de comunicación.
Al subrayar que en el país hay más libertades que nunca, en especial para medios de comunicación, el presidente dijo que aunque lo insulten y lo ataquen no habrá represión ni gasto multimillonario para estos. “Lo que diga mi dedito: no, no, no”.
Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario dijo que ya no es como antes, cuando el poder de los poderes era el presidente.
“Ahora no, miren lo que está sucediendo en el Poder Judicial, en el poder electoral, en el Tribunal Electoral, en el Congreso. Entonces, hay más libertades que nunca; la prensa, los medios, no hay censura, no hay represión, hay cuestionamientos al gobiernos, críticas al presidente, insultos al presidente, como no se veía en décadas, desde la época del presidente Madero no se insultaba tanto a un presidente como ahora y no hay represalias para nadie, no se cancelan programas de radio, de televisión por instrucciones del presidente, hay libertades plenas."
“Lo único es que ya no se utiliza el presupuesto para comprar conciencias, para comprar lealtades, porque antes se destinaba mucho dinero del presupuesto para la publicidad en los medios; en el gobierno anterior, a razón de 10 mil millones por año y eso ya no podemos hacerlo, eso es pecado social, ese dinero va a la pensión a adultos mayores, a las becas, a la compra de vacunas y aunque ataquen, ataquen y ataquen, yo digo lo que diga mi dedito: no, no, no”, expresó.
A propósito, agregó, mi gran amigo que lo conocí, Juan Gabriel, “aquí (en Ciudad Juárez) creció, aquí se formó”.
“Vamos a recordarlo. Tiene una que me gusta mucho ‘no, no, no’ con Rocío Dúrcal, pon esa, y nos comprometemos a pagar los derechos de autor por usarla, para recordarlo, y también para mandarle mensaje a los dueños de los medios de información”, dijo.
Juan Gabriel –continuó el Presidente– fue un gran compositor, surgió del pueblo, todo lo que escribía tenía que ver con el pueblo, le gustaba mucho a la gente.
“Cuando yo era jefe de gobierno lo invitamos al Zócalo y terminó como a las 6 de la mañana de cantar y la gente ahí, Zócalo lleno. Un genio, un gran compositor como José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, todo eso que tenemos los mexicanos. Y viva Juárez, arriba Juárez”.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel