TEPJF realiza su primer acto público con Reyes Rodríguez como titular

Al mismo tiempo se reunió el presidente de la Corte con José Luis Vargas
Foto: Twitter @ReyesRdzM

Alonso Urrutia

Al mismo tiempo que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, recibía en sus oficinas al magistrado José Luis Vargas, los cinco magistrados rebeldes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), incluido a Reyes Rodríguez, quien fue designado presidente de ese órgano, celebraron su primer acto público.

En el foro virtual “Reflexiones sobre el proceso electoral 2021, y su impacto para los pueblos y comunidades indígenas”, organizado por la Defensoría Pública de Comunidades Indígenas del propio TEPJF, Rodríguez reivindicó los criterios y resoluciones del tribunal que han favorecido a las comunidades indígenas.

“Como última instancia tiene la obligación de tomar decisiones que favorezcan el reconocimiento de los pueblos indígenas y garantizarles su derecho. Está obligado a desempeñar un papel activo para revertir la desventaja y desigualdad estructural que enfrentan”.

Entre tanto, se conoció que el secretario Administrativo del TEPJF presentó su renuncia al cargo, por lo que en las próximas horas se designará al sucesor. Con ello, son ya dos altos funcionarios cercanos a Vargas que han formalizado su renuncia, pues la semana pasada dimitió el secretario General de Acuerdos.

Con la presencia de los magistrados Indalfer Infante, Felipe Fuentes Barrera, Janine Otálora y Felipe de la Mata, quienes expresaron sus posicionamientos sobre la situación de los derechos político electorales de las comunidades indígenas, los avances que se consolidaron en esta ocasión. Entre estos, el hecho de que los partidos políticos debieron postular a candidatos indígenas en 21 distritos electorales, ocho más que en 2018.

Ostensible fue la ausencia, en ese foro virtual de la magistrada Mónica Soto, quien es la única que se mantuvo al lado de Vargas, incluso en la polémica sesión donde se anticipó la deposición y ya no acudió a la reanudación de la misma donde eligieron a Rodríguez.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo