Designan a Felipe Fuentes como presidente interino del TEPJF

Zaldívar felicita a los magistrados; para AMLO, el interinato es insuficiente
Foto: Twitter @TEPJF_informa

Alonso Urrutia y Eduardo Murillo

Después de una larga sesión privada que concluyó la madrugada de este martes, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación encontraron una salida alternativa a la crisis interna que enfrentan para poder hacer frente a las responsabilidades relacionadas con la resolución de los medios de impugnación de los comicios federales. Designaron por lo que resta del mes de agosto al magistrado Felipe Fuentes Barrera.

“Con el fin de privilegiar la continuidad de los trabajos jurisdiccionales relacionados con las impugnaciones derivadas del proceso electoral 2020-2021” se efectuó el nombramiento de Fuentes Barrera, quien ya ocupó la presidencia de ese órgano por poco más de un año, cuando por presiones políticas se obligó a renunciar a Janine Otálora.

Como parte del acuerdo entre los siete magistrados se determinó que el 1 de septiembre se emitirá la convocatoria para designar una nueva titularidad en la Presidencia de ese organismo judicial.

 

 

Mediante un comunicado del TEPJF, se mencionó que con esta salida sus integrantes “refrendan su compromiso institucional ante los mexicanos para fortalecer el sistema democrático”, un día después de una agitada jornada en la que José Luis Vargas y Reyes Rodríguez, quienes se reivindicaban como presidentes de ese organismo, presentaron su renuncia para buscar una salida política

 

También te puede interesar: Declina magistrado Reyes Rodríguez a la presidencia del TEPJF; también renuncia Vargas

 

Tras su designación, Felipe Fuentes Barrera publicó en sus redes sociales que “las y los magistrados del TEPJF reiteramos nuestro compromiso para construir un país mejor. Trabajando con plena autonomía e independencia y así fortalecer el estado de derecho”.

 

 

Felicita Zaldívar a magistrados

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, felicitó hoy a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por haber llegado a un acuerdo para superar su crisis institucional.

 

 

Desde que comenzó la crisis, Zaldívar se reunió con los cinco magistrados electorales inconformes, y luego con José Luis Vargas Valdez, quien fue destituido por sus compañeros.

El ministro presidente señaló durante la crisis que, aunque no tiene facultades legales para tomar decisiones sobre el tribunal electoral, actuaría como mediador.

 

Interinato, insuficiente para crisis; el TEPJF debe renovarse: AMLO

El camino elegido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para salir de la crisis en la que se encuentra no es suficiente porque el organismo requiere de una “renovación tajante” , dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también requiere esa renovación, señaló el mandatario en la conferencia matutina.

“No está bien el tribunal, no han demostrado actuar con rectitud. A mí me decepcionaron, y tengo pruebas, cuando resolvieron cancelar las candidaturas de Michoacán y de Guerrero", apuntó.

Sobre este caso específico, López Obrador dijo que “actuaron bajo consigna, no actuaron como jueces, incluso cayeron en contradicciones garrafales, nada más que ya no hay ninguna otra instancia", dijo al recordar que el asunto fue devuelto al INE, donde se endureció la sanción al agregarle dolo, y al regresarlo al Tribunal “ellos, en franca contradicción a su primera resolución, deciden quitarle las candidaturas a los morenistas Raúl Morón y Félix Salgado Macedonio, respectivamente.

Por tanto, para el presidente, no es suficiente nombrar en el TEPJF a un presidente interino y elegir a uno nuevo el mes entrante.

La opinión del mandatario discrepa de la del ministro presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recordó que cuando ambos se reunieron en días pasados, el magistrado Zaldívar le explicó que no podía intervenir el máximo tribunal, porque los nombramientos fueron independientes. 

En resumen, el presidente no confía en el mecanismo elegido por el Tribunal.

--Decía el Ministro Zaldívar que con esa vía el Tribunal zanja la crisis. Coincide con el?

—No, no coincido. Eso tiene que renovarse, no hay más que una renovación tajante, tanto en el INE como en el tribunal.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo