Cantamos para honrar las luchas indígenas del mundo: Sara Curruchich

Lanzó 'Pueblos' junto con Lila Downs por el día internacional de las comunidades
Foto: Facebook Sara Curruchich

Juan Ibarra

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la cantante kaqchikel Sara Curruchich lanzó un tema junto con la mexicana Lila Downs. Cantamos para honrar la existencia y dignas luchas de todos los pueblos originaros del mundo, escribió la también activista en sus redes sociales.

De acuerdo con la autora de la canción Pueblos, hay problemas histórico-estructurales a los que los indígenas nos seguimos enfrentando, todo eso crea y permite injusticias sociales que, sin duda, atentan contra la vida de los pueblos, señaló Curruchich.

Por ello, es imprescindible acompañar las luchas y resistencias de los pueblos del mundo. En sus batallas por los derechos, la tierra, el agua, también viene la defensa de nuestra propia vida. Sabemos que la música puede articular comunicación y conciencia a fin de lograr la justicia, y con la canción, es nuestro anhelo acompañar las diferentes movilizaciones en los territorios, así como para nombrar y eliminar las violencias que nos atraviesan como pueblos indígenas, indicó la guatemalteca.

Lila Downs, por su parte, coincide con Curruchich no sólo en el estilo musical, sino también en la responsabilidad que tiene con sus raíces. Sentí una frase de su letra, que es que ya no tenemos miedo. Creo que eso es muy importante, porque yo crecí con mucho temor. Mi madre creció con mucho miedo de decir quiénes somos y de portar nuestro color de piel; miedo de participar en un mundo de hombres. Considero que estamos en otro momento en el que ya somos más escuchadas y podemos aportar la sabiduría que vamos heredando de las abuelas y de los abuelos, agregó.

Curruchich es la primera cantautora indígena guatemalteca en traspasar las fronteras de su país cantando en español y kaqchikel, su idioma materno.

Sus canciones se han vuelto la voz de mujeres y hombres indígenas, pues fomentan el amor, el respeto y la defensa por la vida en todas sus formas. En sus temas conviven géneros como el rock, el folk y la música tradicional maya kaqchikel.

Pueblos fue estrenada junto con un video grabado en Oaxaca en el que Downs y Curruchich son acompañadas por varias indígenas. Aparecen mnensajes de protesta y fragmentos de la letra de la canción. Se escuchan, Todas las voces unidas en lucha / Se escuchan, resuena fuerte ¡No más callar!, repite el coro.

El mismo día en que se conmemora a los pueblos indígenas, Curruchich también participó en el encuentro virtual Sanando nuestro origen ancestral, que la cantante definió como una forma de poder sanarnos, articularnos, tejernos como pueblos diversos, de tiempos diversos, de pasos y caminos plurales.

En el papel de moderadora, Curruchich fue presentado a músicos, poetas y abuelos que han dedicado su trabajo a la causa indígena.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango