El pasado 6 de agosto, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó operativos en la Central de Abastos de la Ciudad de México, con el fin de encontrar cajetillas de cigarros sin código de seguridad y evitar su comercialización. Fueron más 8 mil cajetillas en dicho operativo.
Desde hace varios años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó el código de seguridad en todas las cajetillas de cigarro para asegurar que productores, comerciantes, consumidores y autoridades pudieran identificar el origen y legalidad de cada cajetilla. Hoy, la autoridad visita puntos aleatorios del país para verificar que los comercios cumplan con esta normativa.
En lo que va del año, se han decomisado cigarrillos sin el código de seguridad en diferentes estados de la república en tiendas de cadena, mayoristas, tiendas de abarrote y mercados en general. En zonas como Tepito, por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, realizó dos operativos en junio y julio respectivamente, asegurando casi 6 millones de cigarros de contrabando y sin código de seguridad.
El resultado de esta última operación, realizada en el que se conoce como el mercado más grande del mundo, fue la incautación de 8 mil 280 cigarros de las marcas Link, Garañón y Económicos. Los agentes que realizaron dicho operativo concientizaron e informaron a los tenderos sobre todo lo relacionado al código de seguridad: cómo distinguirlo y las penas a las que pueden hacerse acreedores por el manejo de estos cigarros ilegales.
Al respecto, los tenderos agradecieron la información sobre los productos ilegales. Al desconocerla, ellos seguían comercializando los cigarros sin código. Los agentes resaltaron la importancia de conocer el código de seguridad y cómo éste puede evitarles problemas con las autoridades. Asimismo, conminaron a los tenderos a alejar a sus clientes de los cigarros que no cumplan con las leyes vigentes, ya que pueden ser acreedores de multas significativas.
Los operativos fueron producto de inteligencia federal en materia de comercio exterior y fiscal y representan el aseguramiento en materia de cigarro y tabaco. Estas acciones mitigan las operaciones ilícitas y evitan la defraudación fiscal del comercio informal.
Edición: Emilio Gómez
La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres
La Jornada
Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición
La Jornada Maya
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya
La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones
La Jornada Maya