Proyectos en el sureste de México amortiguan la crisis: HR Ratings

Contribuyen el turismo y menores restricciones en la movilidad de los estados, señala
Foto: Puertodosbocas.com.mx

Dora Villanueva

La concentración de los principales proyectos de infraestructura de la actual administración en el sur y sureste del país han amortiguado los efectos de la crisis económica por la pandemia de Covid-19 en las carreteras de esa región, expuso Roberto Ballinez, director ejecutivo de Infraestructura en HR Ratings.

La actividad económica alrededor de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec, así como el turismo y menores restricciones a la movilidad en los estados donde se ubican esas obras han hecho que, tanto en aforo como ingreso, los tramos carreteros del sur y sureste del país se encuentren por arriba que lo registrado previo a la pandemia.

Al comparar cifras del primer trimestre de 2021, respecto al mismo periodo de 2019, el aforo general en la muestra reportada por HR Ratings todavía es menor en 9.2 por ciento. Por regiones, en los tramos del centro del país la caída es de hasta 12.8 por ciento y en los del norte de 3 por ciento. La excepción es la región sur-sureste donde el número de vehículos que se trasladaron en ellos es 1.6 por ciento mayor que previo al Covid-19.

En cuanto a los ingresos monetarios en la muestra de 32 tramos registrados por HR hay un aumento de 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2019; en los localizados en el norte del país el incremento alcanzó 5.5 por ciento, en el sur-sureste del país hasta 11.1 por ciento y en el centro se registró una caída de 3.9 por ciento.

Ballinez sostuvo que los datos para el centro del país pueden estar asociados a los cierres económicos y restricciones a la movilidad, como consecuencia del semáforo epidemiológico en rojo con el que inició el año en las entidades de dicha región.

Como balance, el analista confió en que al cierre de este año los indicadores de aforo e ingresos en carreteras serán iguales o mayores a los reportados previo a la pandemia, en 2019.

Agregó que si bien la tercera ola puede desacelerar la recuperación, de mantenerse el ritmo al que se están aplicando las vacunas y la apertura de actividades económicas, este año se alcanzarán niveles previos a Covid-19 en el sector carretero.

 

También te puede interesar: Al menos por dos meses más seguirá cierre fronterizo con México: Mayorkas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema