Comisiones del Senado avalan Ley de Revocación de Mandato

Morena y sus aliados aprobaron los artículos 25 y 56, y tres adiciones
Foto: Reuters

Víctor Ballinas

En comisiones, el Senado aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria del artículo 35 constitucional, para poder realizar este ejercicio en marzo próximo. Esta tarde al reanudarse la reunión de Comisiones Unidas, luego de un receso de más de tres horas, Morena y sus aliados aprobaron los artículos 25 y 56 que habían quedado pendientes y tres adiciones

Por mayoría en las comisiones de Gobernación y la de Estudios Legislativos Segunda Morena y sus aliados aprobaron el dictamen en lo general, a medio día. El PT, el PRI y MC, votaron en contra, el PRD en abstención y el panista Damián Zepeda manifestó que su voto lo reservaba para el Pleno.

Luego de casi tres horas de discusión, en la reunión que inició a las 10:30 de la mañana y concluyó a las 14:30, se aprobó el dictamen en lo general, aunque la oposición solicitó que se pospusiera el encuentro, para solicitar una consulta con el respecto al dictamen y para tratar de hacer cambios, su propuesta no prosperó.

La presidenta de la comisión de Gobernación, la morenista Mónica Fernández explicó que de los 57 artículos que tiene este dictamen dos están encorchetados y en seis hay propuestas para hacerles adiciones. Detalló que se trata del análisis de seis iniciativas que fueron presentadas en la Permanente e insistió que las diferencias se encuentran en el tema de las sanciones y en el tema del INE.

PRI, PT, MC y PAN pidieron que se modificará la pregunta, porque -en su opinión- de lo que se trata es de una revocación y como está presentada parece que se impulsa una ratificación de mandato.

 

 

El morenista Salomón Jara dijo que más allá de las diferencias de fondo y matices hay que celebrar la revocación de mandato como un derecho ciudadano. Abundó que la oposición tuvo su gran oportunidad en el pasado y no lo hizo y refirió que los lineamientos para el INE deben ser lo suficientemente claros.

La senadora Antare Vazquez manifestó en la reunión que con la pregunta se le quiere dar absoluta claridad al ciudadano, a la ciudadanía se le tiene que dejar claro “porque ya tuvimos la experiencia de la consulta (relativa a expresidentes), con un pregunta modificada por la Corte y que generó confusión”.

Se procedió en las comisiones a discutir en lo particular los dos artículos que están encorchetados, el artículo 25 y 56. En la discusión, en donde ya no estuvo presente PRI, PT, PRD y MC, se discutió la redacción que se aprobaría.

Se acordó por Morena y PES que en ambos casos prevalecerá la propuesta del coordinador de Morena, Ricardo Monreal y se desecharon las propuestas del PAN, PRI, PRD y MC. Sin embargo, a la hora de tomar la votación en lo particular de esos artículos, a la Comisión de Gobernación le faltó un voto para poder avalarlos ya que de 15 integrantes sólo obtuvo siete votos en dos ocasiones en que se procedió a pasar lista para recoger los votos.

En la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aunque también tiene 15 integrantes reunió forum con 13 asistentes y con siete votos se aprobaron en esa instancia los dos artículos.

 

Foto: Twitter @SenadoMexicano

 

Al reanudarse los trabajos esta tarde (tras un receso de tres horas), Morena logró la asistencia del senador José Ramón Enríquez quien estuvo ausente en la sesión matutina y también regresó el senador Salomón Jara, con lo cual Morena obtuvo en la Comisión de Gobernación ocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, porque no asistieron los legisladores del PAN, PRI, MC y PRD.

A su vez, la comisión de Estudios Legislativos también obtuvo nueve votos para aprobar los artículos 25 y 56 ya que en la sesión matutina había logrado siete votos a favor. Los senadores del PAN, PRI, PT, PRD, MC y Partido Verde no asistieron.

La presidente de la Comisión de Gobernación manifestó “ya tenemos un dictamen completo, se aprobaron tres propuesta de adiciones, la redacción de los artículos 25 y 56, por lo que se ha cumplido el cometido, el dictamen queda aprobado y se remitirá a la Mesa Directiva del Senado.”
 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Taylor Swift y Travis Kelce están comprometidos

Tu profesora de inglés y tu maestro de gimnasia se van a casar, compartió la cantante

Ap

Taylor Swift y Travis Kelce están comprometidos

Mejora de los servicios públicos y señalización, peticiones de habitantes del primer cuadro de Tulum

Diego Castañon visitó los locales de la zona y conversó con encargados

La Jornada Maya

Mejora de los servicios públicos y señalización, peticiones de habitantes del primer cuadro de Tulum

Spotify anuncia una función de mensajería para usuarios premium y gratuitos: Lo que se sabe

El servicio de música 'streaming' implementa aumento de precios en México

Reuters

Spotify anuncia una función de mensajería para usuarios premium y gratuitos: Lo que se sabe

Hallan muerto en la carcel a Martín Medina Sonda, feminicida de Emma Gabriela Molina Canto

Gobernador de Tabasco señaló que se trata de un posible suicidio

La Jornada Maya

Hallan muerto en la carcel a Martín Medina Sonda, feminicida de Emma Gabriela Molina Canto