La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó este miércoles la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica Moderna contra el Covid-19.
El biológico, elaborado con la tecnología de ARN mensajero y que requiere de dos dosis, es el octavo que se aprueba en México, donde ya circulan los de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Janssen (J&J)
La noticia fue celebrada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien indicó que el biológico pronto será integrado al Plan Nacional de Vacunación.
Esta autorización a la vacuna Moderna se suma a las ya otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de 65 agencias de regulación sanitaria en el mundo. El laboratorio fabricante informó este mes que su vacuna mantiene una efectividad del 93 por ciento seis meses después de la segunda inyección.
El pasado lunes, el biológico recibió una opinión favorable y unánime por parte de los expertos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN). La Cofepris indicó que que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado.
En un comunicado, la autoridad sanitaria recordó a la población que la aplicación de la vacuna preventiva contra Covid-19 es universal y gratuita, y que sólo se aplica en seguimiento a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México.
De Moderna, parte del nuevo embarque de EU
Con este aval se abre la puerta para que México pueda recibir y usar las 3.5 millones de dosis de Moderna que donará el gobierno de Estados Unidos.
Tras conocerse la aprobación a primeras horas de hoy, el canciller Marcelo Ebrard anunció que este fin de semana arribarán al país un millón 750 mil dosis de esta farmacéutica.
Este embarque forma parte de las 8.5 millones de dosis que el gobierno de Estados Unidos ofreció recientemente a México como parte del esfuerzo para combatir la pandemia en la zona limítrofe entre ambos países.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel