Respalda AMLO estrategia de BdeM para controlar inflación

Respeto la decisión de aumentar tasa de interés, dijo el presidente
Foto: La Jornada

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la estrategia del Banco de México para controlar la inflación.

“Somos respetuosos del Banco de México de su autonomía, y ellos están analizando bien la situación económica en el país".

“Creo que están muy atentos de la inflación porque aunque el BdeM, según mi punto de vista, debería estar atento a la inflación y al crecimiento, desde hace mucho tiempo sólo atiende lo de la inflación, pero ese es un punto de vista al margen”, comentó a la prensa.

Como ahora ha habido un incremento a la inflación -agregó- ellos están tomando como medida aumentar la tasa de interés y yo respeto la decisión que porque se tiene que tener control del indicador.

“Lo explico de manera muy sencilla a la gente de por qué no nos conviene inflación alta; hemos hecho un esfuerzo como nunca, como no sucedía en 40 años, para aumentar el salario, en especial el salario mínimo, el cual ha aumentado 50 por ciento, casi 50 por ciento desde que llegamos al gobierno".

“Sin embargo, como en los últimos tiempos ha habido inflación, esto ha llevado al aumento de los precios de consumo básico, por ejemplo, el de la tortilla, porque aumentó el precio del maíz a nivel internacional, y por la inflación; el aumento del gas”, indicó.

Entonces, dijo el mandatario, aún aumentando el salario mínimo 50 por ciento, sólo hemos logrado que con ese salario se compren dos kilos más de tortilla: cuando llegamos, un salario mínimo alcanzaba para comprar seis kilos y ahora ocho.

“Entonces si se aumenta y se aumenta el salario, los ingresos, pero no tenemos una inflación controlada, pues no se gana poder adquisitivo, de ahí que sí es importante que el Banco de México actúe para que haya control de la inflación, y respeto la decisión que están tomando”.

De todas formas, apuntó, desde que llegamos ha bajado la tasa de interés como tres puntos, indicó.

“Ha sido ahora, en este año, que la han aumentado dos veces, la última vez .25, porque está incrementándose la inflación en Estados Unidos, impulsando mucho el crecimiento, hay mucho circulante y no es nada más que haya más circulante, es que tiene que haber producción”, expuso.

Para el control de la inflación, dijo el Presidente, se está trabajando en el control de algunos precios de consumo generalizado como en el caso del gas LP.

“Todo eso ayuda, el no aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, el no aumentar el precio de la Luz, todo eso es favorable y, desde luego, producir”.

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo