Dejará regreso a clases derrama económica de 82 mil mdp: Concanaco

Con las clases presenciales, esperan que sea similar al nivel observado en 2019
Foto: Roberto García Ortíz

El regreso a las aulas previsto para el 30 de agosto próximo dejará una derrama económica de 82 mil millones de pesos, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

En videoconferencia, José Manuel López Campos, el dirigente del organismo del sector terciario, señaló que 52 mil millones de pesos son por la compra de útiles escolares, mientras que los 30 mil restantes corresponden a otros productos relacionados como uniformes, mochilas, calzado, entre otros.

Comentó que si bien la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha publicado las listas de útiles escolares, se espera que con el regreso de los estudiantes a las aulas la derrama económica sea similar al nivel observado en 2019.

Apuntó que por las actuales condiciones de la pandemia del Cocid-19 aún no se han visto ventas como en años anteriores e incluso se prevé una disminución en su volumen por factores como la inflación.

Comentó que el regreso presencial de los menores de edad a las escuelas es una decisión voluntaria de los padres de familia y de los educandos, así como de los maestros involucrados. Agregó que los infantes también requieren del contacto humano, luego de estar más de 17 meses en casa.

“Desde luego que también tiene un impacto en el aspecto económico, por todas las empresas que están ligadas directamente o indirectamente con el retorno a las clases”, dijo.

Subrayó que es importante que se sigan los protocolos sanitarios, la responsabilidad de todos para evitar contagios masivos, el uso de pruebas rápidas, la aceleración de la vacunación, entre otras medidas, pues el covid-19 seguirá por mucho tiempo y es preciso comportarse responsablemente.

 

Menor impacto

Inquirido sobre la afectación al sector comercio, servicios y turismo por la tercera ola de covid-19 en el país, López Campos comentó que se espera que el impacto económico sea menor, pues “ya no puede frenarse nuevamente”.

Acotó que diversas entidades han recurrido a la reducción de horarios, de aforo, así como la aplicación de medidas sanitarias para acortar el número de contagios.

“Hablando desde el punto de vista económico, no va a haber una recuperación sostenible en tanto no haya un control en la pandemia”, destacó.

Añadió que el sector privado ha propuesto colaborar con las autoridades para acelerar la estrategia de vacunación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey