Emite SEP acuerdo para regreso a clases

La publicación en el 'DOF' le da sustento jurídico y ordena a los maestros acudir a los planteles
Foto: José Antonio López

Laura Poy

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo 23/08/21 con el que se da sustento jurídico al regreso a las escuelas y en el que se establece que se reanudarán las actividades del servicio público educativo de forma “presencial, responsable y ordenada”.

El acuerdo tiene entre sus objetivos “facilitar y flexibilizar el ingreso, la permanencia, el tránsito y el egreso en los diversos tipos y niveles educativos, así como coordinar las acciones tendientes a identificar, atender y prevenir el abandono escolar”.

El acuerdo, cuyo alcance y vigencia dependerá de las autoridades sanitarias, establece que en todas las escuelas de educación básica, media superior y superior que dependan de la SEP deberá aplicarse un periodo de diagnóstico, identificación de la deserción y reforzamiento de contenidos.

También mandata que los maestros y directivos de educación básica deberán acudir al plantel que les corresponda de acuerdo con el calendario escolar 2021-2022, además de que la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) debe realizarse de forma presencial del 23 al 27 de agosto.

Lo anterior, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el regreso a las escuelas de los trabajadores de la educación sería voluntario y no se aplicarán sanciones a quienes no se presenten.

El acuerdo, que ayer entró en vigor, señala las nueve acciones claves para la seguridad e higiene en el regreso a clases, que incluye, entre otros, la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en planteles de todos los niveles educativos, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano.

Instruye la creación de un sistema de seguimiento y apoyo a alumnos de prescolar, primaria y secundaria, a fin de garantizar su permanencia, tránsito, continuidad y egreso.

En el inicio del ciclo escolar, previsto para este 30 de agosto, la SEP enfatiza que deberá privilegiarse la atención socioemocional de los alumnos de formación básica, así como su valoración diagnóstica y la identificación del abandono escolar para su atención.

A los padres que determinen no llevar a sus hijos a clases presenciales, solicita inscribirlos en el nivel y grado educativo que les corresponda y destaca que, “una vez que se incorporen a clases presenciales, se realizará una valoración diagnóstica, con objeto de conocer su nivel de aprovechamiento escolar”.

Las autoridades educativas locales, indica la SEP, “podrán, dentro de sus posibilidades, brindar seguimiento y atención a los educandos que optaron por no acudir al servicio educativo presencial”.

Además, a los estudiantes de bachillerato o quienes concluyeron la secundaria y continuarán con sus estudios de educación media superior, se les amplía el periodo de dispensa por seis meses, a partir de la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, para obtener el certificado de terminación de estudios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema