Desnutrición, otro desafío para niños de México en la era Covid-19

Según la Ensanut de 2020, 4.4 por ciento de los infantes de cinco años tienen bajo peso
Foto: Afp

Laura Poy

La población escolar en México no sólo enfrenta el desafío del sobrepeso y la obesidad, sino también el de la desnutrición, pues se estima que 4.4 por ciento de los 9.9 millones de menores de cinco años tienen bajo peso, 13.9 por ciento presenta baja talla y 1.5 por ciento, emaciación, es decir, una pérdida de más de 10 por ciento de su peso corporal debido a la malnutrición, lo que genera delgadez extrema.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 sobre Covid-19 alerta que otro 8.4 por ciento de este sector de la población padece sobrepeso y obesidad. Se detectó que la prevalencia más alta de bajo peso se presenta en la península de Yucatán, donde 9.4 por ciento de los niños menores de cinco años tienen esta condición, seguido de las regiones Pacífico-Centro y Centro, ambas con 6 por ciento.

El bajo peso en menores de cinco años se encontró en mayor medida en localidades rurales (5.6 por ciento) y en menor proporción en las localidades urbanas (4.1 por ciento). La baja talla es más prevalente en las localidades rurales (18.5 por ciento) y menos en las urbanas.

Por lo que respecta a sobrepeso y obesidad, la frecuencia es similar tanto en comunidades rurales como urbanas.

De los 15 millones de escolares de 5 a 11 años se reporta con sobrepeso a 19.6 por ciento, y con obesidad a 18.6 por ciento, lo que revela una tendencia al alza, en particular en los hombres.

La prevalencia más baja de sobrepeso se encontró en la región Pacífico-Centro, con 13 por ciento, mientras que la más alta se detectó en la región Centro, con 26.8 por ciento de los escolares.

Lo mismo ocurre con la obesidad, pues el índice más alto se presenta en la región Centro, con 24 por ciento, mientras que el más bajo es de 12.7 por ciento entre los menores que residen en la región Pacífico-Sur. El mayor número de escolares con obesidad y sobrepeso habita en localidades urbanas.

En cuanto a los alimentos, en prescolar, 89.8 por ciento bebe agua, pero 85.7 por ciento también consume bebidas endulzadas; 58.9 por ciento se alimenta con frutas, pero 56.6 por ciento también come botanas, dulces y postres.

En el caso de los menores de 5 a 11 años, 90.2 por ciento bebe agua, pero 90.9 por ciento accede a bebidas endulzadas; 53.3 por ciento come frutas, pero 50 por ciento consume cereales dulces, botanas, dulces y postres.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd