Con remanentes de 'Grace', surge la tormenta 'Marty' en el Pacífico

Modelo de trayectoria del meteoro muestra que se aleja de territorio nacional
Foto: Twitter @conagua_clima

A primeras horas de este lunes se formó la tormenta tropical Marty en el océano Pacífico, a partir de una zona de baja presión y los remanentes de Grace, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se ubicó a 350 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y presenta movimiento hacia el oeste a 24 km/h. El modelo de trayectoria muestra su progresivo alejamiento de territorio nacional.

La tormenta favorecerá lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. 

Así mismo, este lunes, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en sitios de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Guerrero, Michoacán, Puebla y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Campeche, Quintana Roo, Sonora y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en localidades de Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas de Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, así como de posible caída de granizo en Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz.

 

 

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, así como en el Istmo de Tehuantepec.

También se prevé oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán, y de 1 a 2 m en costas de Baja California Sur y Guerrero.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores máximos de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sinaloa y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, el noroeste de Tamaulipas y Yucatán. En cambio, se esperan valores mínimos de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Las condiciones mencionadas serán originadas por las ondas tropicales 22 y 23; el abundante ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico; la circulación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico situada al sur del Golfo de Tehuantepec, y la tormenta tropical Marty.

También, se mantiene en vigilancia una zona de baja presión con 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se localiza a 355 km al sur del río Suchiate, frontera entre México con Guatemala, y presenta desplazamiento al oeste-noroeste a 16 km/h.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey