América es heredera de conquistas políticas y sociales: AMLO

Junto a Guillermo Lasso, el presidente Conmemoró 200 años de firmados los Tratados de Córdoba
Foto: Presidencia

Roberto Garduño

En América somos herederos de conquistas políticas y sociales de nuestros pueblos, logros que se alcanzaron con enormes sacrificios, para la libertad, justicia y democracia, adujo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A 200 años de firmados los Tratados de Córdoba, entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú, dijo que ese legado implica mantener ideas y principios democráticos.

Al evento acudió como invitado el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien le solicitó el respaldo de México para que su país ingrese con plenos derechos a la Alianza del Pacífico. Ahí apuntó que su visión de la economía se funda en el fortalecimiento del sector privado.

En la conmemoración, López Obrador expuso que aquellos que se pronuncian por el fin de la historia “están mal equivocados”.

En su turno, el mandatario ecuatoriano evocó la celebración bicentenaria de la independencia en México, “nos pertenece a todos, y nos encuentra en una crisis global agudizada por la pandemia, con enseñanzas de intensificar la cooperación solidaria que enfrente las secuelas del flagelo”.

Con voz pausada, también subrayó su interés en abundar en la cooperación con la nación mexicana, y refirió que en los últimos años se ha avanzado en la fraternidad, y en camino de un acuerdo comercial, del cual requiere el apoyo.

“Un convenio en el que hemos empeñado nuestra voluntad política. Bajo su liderazgo -le dijo al tabasqueño- retomar las negociaciones para que Ecuador ingrese como miembro con plenos derechos a la Alianza del Pacifico.”

"Lasso retomó el imaginario bolivariano de la unidad de América, hoy debemos vivir la unidad por sobre las fronteras nacionales, en beneficio de nuestros países hermanos. Aspiro a más un Ecuador en México y un México en Ecuador.”

Congregados en la Ciudad de Córdoba para conmemorar los 200 años de los Tratados de Córdoba, documento que significó el acuerdo para alcanzar la Independencia de México, y en consecuencia el retiro de las tropas españolas que en encontraban en la capital del la entonces Nueva España tras la batalla de Azcapotzalco, los dos presidentes abundaron en las acciones y deseos de estrechar lazos políticos y económicos.

El presídium del evento encabezado por los mandatarios, también se integró por los secretarios de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y su homólogo ecuatoriano, Mauricio Montalvo; las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Educación, Delfina Gómez; del director del IMSS, Zoé Robledo; el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, y el almirante José Rafael Ojeda, de Marina.

En el casco de lo que fue la hacienda cañera San Francisco Toxpan, enclavada en la ciudad, también se celebró la reunión bilateral entre los mandatarios.

Tras el evento conmemorativo de la firma de los tratados entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú al que acudieron para acompañarles sus esposas Beatriz Gutiérrez y María de Lourdes Alcivar, López Obrador y Lasso se encaminaron al Salón Orquesta del sitio cultural, visible a cientos de metros por su enorme chacuaco.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema