Cambios en pago de impuestos sería la solución contra informalidad: IMCP

Se basarán en un régimen de confianza para los contribuyentes de menores ingresos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Las modificaciones para el pago de impuestos que perfila el gobierno federal para el próximo año —un régimen de confianza, de acuerdo con lo adelantado por la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro,— “pueden ser la solución en el combate a la informalidad y la simplificación” en el pago de obligaciones, pero tienen que ir acompañadas de todos los elementos de certeza jurídica, comentó Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa dijo que aún no se saben los detalles de cómo se calculará el pago de impuestos en el esquema que se propondrá; todavía se requiere “saber si la confianza es mutua”, es decir, entre la autoridad y los contribuyentes; sin embargo, por años se ha intentado reducir la informalidad, así que “si esta es la solución (el régimen de confianza), que venga cargada de estos elementos de certidumbre, de respeto a la legalidad y a los contribuyentes”, agregó.

Las semana pasada, en una entrevista a The American Society of Mexico, Buenrostro dijo que una de las políticas que se pretenden implementar el próximo año, a manera de reducir la informalidad y simplificar el pago de impuestos, es un régimen de confianza para los contribuyentes de menores ingresos. Con ello se estima una ampliación de entre 20 y 30 por ciento en la base de causantes, abundó.

Dicho régimen consistiría en un algoritmo con el que el SAT determinará las declaraciones preliminares para simplificar el pago de impuestos tanto de personas físicas como de personas morales, consignó Perales.

Autoridad rebasada por subcontratación

El IMCP también consideró que la autoridad se ha visto “rebasada” para integrar a las empresas que prestan servicios especializados a la plataforma Repse —una disposición que parte de la reforma a subcontratación—, por lo que la iniciativa privada busca una nueva prórroga para cumplir con lo mandatado en la regulación.

Alfredo Esquivel Boeta, vicepresidente regional Zona Noreste del IMCP, consideró que la autoridad no esperaba tantas inscripciones al Repse, además los criterios de la autoridad han venido cambiando entre el plazo que tenía en un origen la reforma y la primera prórroga que concluye el 1 de septiembre.

En ese punto, coincidió Parales, al comentar que las capacidades del gobierno para ingresar al número de contribuyentes que estaban bajo los esquemas de subcontratación se han visto rebasadas, por lo que se evaluará con los agremiados al IMCP pedir más tiempo para cumplir con la ley.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey