Lanza el FCE colección de autores mexicanos para difusión masiva

La colección incluye obras de autores como Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Elena Garro
Foto: Guillermo Sologuren

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

Profesores jubilados, mandos del ejército y jóvenes becarios, entre otros grupos, fueron elegidos para la distribución masiva de la colección editorial de autores mexicanos "21 para el 21", del Fondo de Cultura Económica (FCE), que se anunció hoy.

La colección incluye obras de autores como Octavio Paz, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Martín Luis Guzman, Luis Villoro, Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Inés Arredondo, Elena Garro y Emilio Carballido.

En la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que el FCE tiene ya una amplia producción de ejemplares, como pocas veces en la historia, a precios muy bajos e incluso algunos se entregan de manera gratuita.

“Tenemos que fomentar la lectura, sobre todo en las nuevas generaciones, en los jóvenes, que se afiance el hábito de la lectura, aún con el bombardeo que hay de los medios electrónicos y lo simplista que resulta ver solo lo básico, las reseñas, la superficie y no ir al fondo”, dijo.

Esta colección es parte del programa conmemorativo por los 700 años de la fundación de la Ciudad de México, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia, señaló.

Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, explicó que la lista fue depurada a fin de recoger libros post independencia hasta mediados del siglo XX.

Esta colección incluye 21 títulos, de 100 mil ejemplares cada uno, con un costo total de 45 millones de pesos, financiada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. El costo unitario de cada libro se puso en 21 pesos.

Explicó que armar la colección y producirla no fue tan complicado -aunque se agradece a la imprenta pública que lo realizó-, sino definir los puntos para la distribución.

“No puedes volantear los libros y pararte en una esquina y regalar; tienes que encontrar el lector apropiado”, dijo.

Se privilegió a maestros de secundaria jubilados, jóvenes y becarios y se aprovechará toda la estructura de fomento a la lectura, los programas piloto, bibliotecas de las normales, universidades rurales, centros de secundaria, entre otros.

Una parte de la distribución va a ir a los mandos de la milicia, porque necesitamos que lean, dijo el director del FCE. También se darán ejemplares a los jubilados.

Algunas redes de distribución se harán en octubre, en un programa piloto que se llamará la República de los lectores .

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema