Al señalar que en este gobierno de la Cuarta Transformación “no hay represión”, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, lamentó la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina que hoy se realiza en esta capital, y reiteró el llamado al diálogo para dirimir diferencias.
“Pues lamentar la ausencia del señor Presidente en este espacio por el bloqueo a la puerta de la sección 7 de la CNTE. Confirmar, reafirmar, que el gobierno de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo del señor presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura permanente de apoyo al diálogo, a la tolerancia y a la civilidad, con los diferentes sectores sociales, en este gobierno democrático no hay represión."
También te puede interesar: Como presidente, no puedo ser rehén de nadie: AMLO
“Las convicciones democráticas y los valores que nos guían, que nos mueven, a reiterar que es el diálogo, el respeto y la tolerancia la mejor vía para dirimir las diferencias”, dijo.
El origen democrático y al fortaleza social de este gobierno, en especial el liderazgo del presidente López Obrador, agregó la secretaria Rodríguez, son la mejor garantía y el mejor ejemplo que buscamos en nuestro quehacer en el diálogo, en la construcción de acuerdos. “Seguiremos por esa ruta, es nuestra convicción, nuestro compromiso: diálogo para construir, diálogo para avanzar, para avanzar con respeto, tolerancia y con principios”.
“Vamos a seguir el día de hoy con nuestra agenda que estaba planteada, vamos a seguir con ella y les damos los buenos días”, señaló en su primera intervención en la conferencia de prensa matutina programada para la 7 región militar ubicada en boulevard Ángel Albino Corzo s/n, colonia Bienestar Social, en Tuxtla Gutiérrez.
Edición: Emilio Gómez
La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres
La Jornada
Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición
La Jornada Maya
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya
La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones
La Jornada Maya