Día Internacional de los Afrodescendientes: La población mexicana

De acuerdo con el Inegi, 2.5 millones de personas se identifican con este grupo
Foto: Gobierno de México

Únicamente el 2 por ciento de la población total en México se identifica como afrodescendiente o afromexicana, de acuerdo con el Censo 2020 que realizó el año pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por primera vez en la historia, el Censo de Población y Vivienda del Inegi, que se realiza cada 10 años, preguntó “Por sus costumbres y tradiciones, ¿se considera usted afromexicano, negro o afrodescendiente?” y con ello incluyó a este sector poblacional en las estadísticas del país.

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas respondieron de manera afirmativa esta pregunta, lo que significa que 2 de cada 100 habitantes de México se consideran afromexicanos, negros o afrodescendientes.

Ellos forman parte de un grupo que a nivel mundial busca el reconocimiento de sus derechos y la eliminación de la discriminación, lucha que llevó a que este 2021 se celebre por primera vez el Día Internacional de los Afrodescendientes, una conmemoración que estará marcada en el calendario cada 31 de agosto.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó este festejo para promover las contribuciones de este grupo poblacional al mundo.  

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen el potencial de contribuir constructivamente al desarrollo y al bienestar de sus sociedades. Toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa. Debe ser rechazada, junto con las teorías que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas”, advierte la ONU.

En México se registró un incremento al doble de la población que se reconoce como afromexicana, negra o afrodescendiente respecto a la cifra obtenida durante la encuesta intercensal 2015, que arrojó que 1.8 millones de personas se identificaban con esta raza.

De las 2 millones 576 mil 213 personas que se identifican como afromexicanas, 50.4 por ciento son mujeres y 49.6 por ciento son hombres.

 

Foto: Inegi

 

El Inegi reporta que los estados que concentran mayor población afromexicana son Guerrero, Oaxaca y Veracruz. 

El Día Internacional de los Afrodescendientes es también una ocasión para condenar las prácticas violentas y el uso excesivo de la fuerza por los elementos de seguridad pública contra esta población y para condenar el racismo estructural en los sistemas de justicia penal de todo el mundo. 
 

También te puede interesar: Estas son las máscaras que representan la lucha de los afromexicanos


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum