A casi cuatro meses del desplome en la estación del metro Olivos, que dejó un saldo de 26 personas fallecidas, la jefa de gobierno de la Ciudad de México informó que esta semana iniciarán los primeros trabajos para la recostrucción del tramo férreo afectado.
"El Comité Técnico iniciará formalmente los trabajos esta semana, con estudios de topografía y otros estudios adicionales que se deben hacer, para iniciar los trabajos de reconstrucción de la Línea 12, de una manera en que quede totalmente segura para los usuarios", dijo Claudia Sheinbaum
Resaltó que los trabajos serán para rehabilitar tanto el tramo elevado metálico como el subterráneo de la Línea 12, e indicó que se realizarán acuerdos con todas las empresas que participaron en la construcción.
En la presentación ante los medios, Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la CDMX, indicó que de acuerdo con las observaciones del Comité Técnico Asesor se recomienda reconstruir con tres vigas el tramo colapsado y revisar el tramo gemelo del sistema de apuntalamiento mecánico.
También es necesario -apuntó el funcionario- renivelar las vías y destacó que los trabajos de reconstrucción durarán 12 meses.
Al presentar notas técnicas relacionadas con el mantenimiento de la Línea 12, apuntó que este martes se publicará la información en la página de transparencia.
Denuncian a Serranía por incendio
Integrantes del Colectivo por la Seguridad del Metro presentaron en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) una denuncia penal contra la ex directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, por su presunta participación en los delitos de homicidio y daños al transporte, derivados del incendio del Puesto de Control Central del Metro, donde murió una policía, y llevó a la suspensión de la mitad de la red.
Geraldin Cortés, representante del colectivo, explicó que dicho incidente se registró el pasado 9 de enero, cuando “ya había un diagnóstico de fallas en la estructura y en el mantenimiento en general, lo cual no tendría relevancia si nada más fuera ella la directora, pero después ocupó también el cargo de subgerente de mantenimiento y, de acuerdo a su estatuto orgánico, en los artículos 21 y 29 están establecidas esas tareas entre sus facultades, para garantizar un servicio eficaz y la seguridad cada uno de sus usuarios.
Dicha seguridad, afirmó, “no se ha dado, porque hay fallas estructurales, hay algunas ventanas estrelladas; así como paredes dañadas; y una falta de mantenimiento que se refleja en un mal servicio, lo cual es denunciado por usuarios en páginas, como La Voz del Metro, donde dan a conocer su día a día en este sistema de transporte.
La próxima semana el colectivo sostendrá una reunión con funcionarios de la Fiscalía para conocer el avance de la denuncia presentada, porque “no vamos a permitir que se archive, queremos se actúe contra la directora, y se garantice un buen servicio a los usuarios”, señaló Geraldine al precisar que el colectivo lo integran en su mayoría estudiantes y trabajadores.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel