ONU-DH pide a autoridades dar seguridad a indígenas purépechas

La comunidad es agravada por la estigmatización y criminalización de las personas y grupos, señaló
Foto: Gob.mx

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó este jueves preocupación por los conflictos en la región de la Meseta Purépecha, y pidió dar seguridad a sus habitantes indígenas.

"La ONU-DH expresa su preocupación por la conflictividad social y el clima de inseguridad que persisten en la región de la Meseta Purépecha, agravados por la estigmatización y criminalización de las personas y grupos que han promovido la libre determinación de los pueblos indígenas de la zona", apuntó el organismo en un comunicado.

Según expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, se debe dar una "solución sostenible" a los conflictos existentes en la región, ubicada en el occidental estado de Michoacán.

Dicha solución "debiera partir del reconocimiento de la legitimidad en los llamados a la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, así como de la exigencia de verdad, justicia y reparación de las personas cuyos derechos humanos han sido violentados", agregó.

La ONU-DH llevó a cabo una misión al estado de Michoacán del 24 al 26 de agosto de 2021 para documentar la situación de derechos humanos en la región de la Meseta Purépecha.

La oficina visitó las comunidades indígenas de Arantepacua y Nahuatzen y se entrevistó con autoridades tradicionales y con víctimas de violaciones de derechos humanos.

Además, entrevistó a dos personas encarceladas pertenecientes a la comunidad de Nahuatzen y sostuvo reuniones con autoridades del estado de Michoacán en Morelia, la capital.

"La ONU-DH hace un llamado a las autoridades electas de Michoacán a que se atienda la recomendación 42VG/2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, derivada del operativo policial de abril de 2017 que ocasionó múltiples violaciones a derechos humanos a pobladores de Arantepacua, incluyendo la ejecución extrajudicial de cuatro personas", subrayó. Por todo ello, instó a las autoridades a implementar un plan de asistencia para las víctimas y de reparación integral para la comunidad de Arantepacua.

"De igual forma, se alienta a la Fiscalía General de la República a evaluar el ejercer su facultad de atracción, que contribuiría a garantizar una investigación imparcial de los hechos", agregó.

Finalmente, la ONU-DH recordó que las autoridades deben "abstenerse de estigmatizar y criminalizar a las personas y grupos que promueven la libre determinación de los pueblos indígenas" de la región, y pidió al gobierno electo de Michoacán a establecer un diálogo con los indígenas "libre de prejuicios", brindando además asistencia y cooperación técnica.

 

También te puede interesar: Disuelven caravana de migrantes en Escuintla, Chiapas


Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci