Busca AMLO federalizar de nuevo todo el sistema de salud pública

El objetivo es garantizar el acceso a la atención médica gratuita
Foto: Marco Peláez

Laura Poy y Fabiola Martínez

A fin de garantizar el acceso a la atención médica gratuita de la población sin seguridad social, “estamos buscando federalizar de nuevo todo el sistema de salud público” en el país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que tras la descentralización del sistema de salud público “se vino abajo, casi se destruyó, porque la Secretaría de Salud se convirtió sólo en un ente normativo, se quedó a cargo de manejar 10 hospitales, incluidos los institutos nacionales de salud, y todo lo demás era mandar dinero a los estados”.

Recordó que con la creación del Seguro Popular, los recursos que se enviaban a las entidades “se usaban para otra cosa, se desviaban, y el sistema de salud pública estaba en el abandono, tirado, pero ahora estamos llegando a acuerdos con los gobernadores para que la Federación se haga cargo de garantizar el derecho a la salud”.

Para ello, adelantó, se tomará como ejemplo el IMSS-Bienestar, que ofrece atención médica gratuita de primer nivel en unidades médica (en zonas rurales), y por un determinado número de unidades se crea un hospital de 40 camas”. Se trata, explicó, de un modelo de atención sanitaria creado hace 40 años como IMSS Coplamar, y que ha tenido diferentes nombres a lo largo de los sexenios.

Es un modelo, dijo, que afortunadamente se conservó y funciona muy bien, y hoy cuenta con 80 hospitales manejados por el Estado. “A imagen y semejanza de lo que es el IMSS-Bienestar se va a ampliar todo el sistema de salud pública”, subrayó.

López Obrador señaló que los hospitales que están por inaugurarse en Sonora y Durango, entre otros estados, “lo que queremos es que sean operados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es una institución más sólida, porque podríamos levantar todo el sistema de salud, pero lo que queremos es darle continuidad”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci