Migraron más de 2 millones de trabajadores de 'outsourcing' a patrón real

Los empleados ingresaron con un incremento salarial promedio de 12 por ciento:IMSS
Foto: La Jornada

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a la fecha han migrado 2 millones 745 mil trabajadores que pasaron de los esquemas de subcontratación (outsourcing) al patrón real, con un incremento salarial promedio del 12 por ciento.

Señaló que los trabajadores pasaron de un salario base de cotización de 475.8 pesos a 532.7 pesos, y esto se logró sin prácticamente tener un impacto en la prima del seguro de riesgos de trabajo de las empresas. Esto es importante, ya que esta reforma nunca se planeó para que tuviera un efecto recaudatorio.

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación ya ha generado resultados positivos.

En el IMSS se preveía que, una vez finalizada la prórroga para la entrada en vigor de la reforma -el 1 de septiembre-, la migración de los trabajadores se iba a situar en un rango de 2.5 a 3 millones.

En términos del número de trabajadores migrados, el IMSS quedó en los umbrales previstos. Con estos resultados, se avanza en el cumplimiento del objetivo de la reforma, por la cual queda prohibida la subcontratación de personal y se busca la restitución de los derechos laborales de los empleados, es decir, que el patrón real reconozca en todos sus términos la relación obrero – patronal, con todos sus beneficios y sus derechos, así como un mayor nivel de permanencia de los trabajadores con sus jefes.

Indicó que de los 2.75 millones de trabajadores migrados, 2.3 millones estaban registrados como tipo permanente en la empresa de subcontratación, con lo que la participación de los trabajadores permanentes en el empleo se incrementó en 8 puntos porcentuales, respecto de los empleados eventuales, y se redujo el número de trabajadores eventuales de 461 mil a 250 mil.

De los 2.75 millones trabajadores migrados, 2 millones (72 por ciento) permanecieron en el mismo giro económico, mientras que 770 mil empleados fueron trasladados a una actividad productiva diferente; dentro de este universo, alrededor de cuatro de cada 10 personas salieron de empresas prestadoras de servicios de personal y están desplazándose a compañías de transformación, construcción y comercio.

Por región geográfica, 2.5 millones (91 por ciento) permanecieron ligados dentro de la misma región, mientras que 260 mil trabajadores fueron migrados a una región geográfica diferente; pues cinco de cada 10 personas salieron de empresas ubicadas en la región centro y se ubican principalmente en el área norte y centro norte.

Recordó que si bien, en términos de la reforma, se elimina el suministro de personal vía subcontratación, se pueden prestar servicios especializados, por lo que es previsible que algunas empresas transformen su actividad con el propósito de prestar este tipo de servicios.

 

También te puede interesar: Baja el gas LP a seis semanas de implantación de tope a precios


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci