En nueve meses, más de 22 mil mexicanos con trabajo temporal en Canadá

Laboran en condiciones legales y seguras, informó el Portal del Empleo de la STPS
Foto: La Jornada

Jared Laureles

De septiembre de 2020 al 30 de junio pasado, un total de 22 mil 214 jornaleros agrícolas mexicanos han viajado a Canadá para laborar durante ocho meses, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), de acuerdo con el tercer Informe de labores del gobierno federal.

Lo anterior, como parte del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), el cual es operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este mecanismo se conforma por tres subprogramas denominados: Intermediación Laboral, Movilidad Laboral de Jornaleros Agrícolas y Capacitación para la Empleabilidad, por medio de los cuales se ayuda a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral.

A través del PAE se atendió a un millón 459 mil 982 personas buscadoras de empleo y se captaron 787 mil 913 vacantes a través de los distintos mecanismos del subprograma de intermediación laboral.

 

También te puede interesar: Remesas rompen récord en julio; llegan 4 mil 540 mdd

 

En Portal del empleo –que forma parte del subprograma antes citado- se registraron 145 mil 277 vacantes y 906 mil 944 personas buscadoras de empleo. Del total de personas atendidas, 45.9 por ciento fueron mujeres, mientras que 52.4 por ciento correspondió a jóvenes. En cuanto a las personas colocadas, las mujeres representaron 37.5 por ciento del total y los jóvenes 61.2 por ciento.

Respecto al de Movilidad Laboral Interna de Jornaleros Agrícolas, se gestionó la contratación de siete mil 675 personas, de las cuales siete mil 202 se colocaron inmediatamente, lo que representó una tasa de colocación de 93.8 por ciento, indica el documento.

De igual forma se implementó el Mecanismo de Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agrícolas, que opera principalmente en Estados Unidos, por medio del cual se colocaron mil 795 personas trabajadoras “en condiciones legales y seguras, con pleno respeto a sus derechos humanos y laborales”.

Cabe recordar que en junio de 2020 el gobierno de México suspendió de manera provisional el envío de trabajadores debido a que al menos 300 connacionales se contagiaron de Covid-19 en granjas canadienses y dos murieron. La temporada 2021 inició el cuatro de enero pasado.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo