Abrir fronteras viola la ley y pone en riesgo a migrantes: AMLO

''EU y Canadá necesitan mano de obra'', recalcó
Foto: Víctor Camacho

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

México no puede abrir sus fronteras para el paso libre de migrantes porque violentaría sus leyes y, sobre todo, pondría en riesgo a las personas que buscan llegar a Estados Unidos, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ojalá se comprenda, (la contención) lo hacemos no sólo porque no se puede abrir la frontera y que pasen libremente todos, porque sería violar nuestras leyes, sino porque debemos cuidar a los migrantes. Aunque resulte paradójico, si nosotros permitimos que transiten al norte del país para cruzar, estamos corriendo muchos riesgos”, comentó a la prensa.

Mañana, los enviados del gobierno mexicano expondrán a su contraparte estadunidense la necesidad de iniciar una nueva etapa en el tratamiento del fenómeno migratorio, con una visión distinta, que no se limite a contener el flujo de personas, subrayó el mandatario.

Señaló que el flujo de personas surge cuando “no tienen alternativas, no hay esperanzas en sus pueblos; entonces, ya es tiempo de iniciar una nueva etapa en la política en la materia, donde lo fundamental sea el desarrollo de los pueblos”.

Insistió en que Estados Unidos y Canadá requieren mano de obra para ser competitivos frente a otras regiones, como Asia, y no depender de aquellos para asuntos elementales, como compra de electrodomésticos.

De ahí que se requiere tener “una visión distinta”, ir a fondo, más allá de la contención de personas o de aplicar medidas coercitivas.

“Que se ofrezca trabajo, que se protejan los derechos humanos, es parte de lo que expongo con todo respeto al presidente Biden, quien ha tenido una actitud de apertura”, expuso.

En la propuesta mexicana se hará énfasis en ese punto y en la necesidad de emitir visas temporales de trabajo, así como retomar el compromiso de la administración Trump para invertir al menos 4 mil millones de dólares en Centroamérica, principal región expulsora, toda vez que el paso actual de haitianos por México es un caso excepcional, dijo, y en menor medida hay paisanos que buscan llegar a Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina, el canciller Marcelo Ebrard recapituló algunos de los episodios de secuestro, tortura y/o abandono de migrantes que sumarían, tan sólo en tres casos ocurridos en días recientes, 750 indocumentados víctimas de grupos delictivos.

Por ello se requiere pasar a una nueva etapa, advirtió, para que la migración no sea mortal.

Ebrard confió en obtener una respuesta positiva en la reunión de alto nivel de mañana e iniciar pronto con las inversiones en Centroamérica. Por lo pronto, dijo que está consciente de los campamentos de migrantes en la frontera norte del país, mayoritariamente de solicitantes de asilo en Estados Unidos que esperan aquí respuesta a sus procesos.

“¿Por qué no los deportamos a su país? –pregunto, para responder: porque sería una violación a sus derechos fundamentales. México siempre ha tenido esa posición, no la vamos a cambiar”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci