Paquete Económico prevé que México crecerá 4.1 por ciento en 2022

La estimación de Hacienda es que la inflación cierre en 3.4 por ciento
Foto: Twitter @Sergeluna_S

Dora Villanueva

La economía mexicana crecerá 4.1 por ciento el próximo año, por arriba de 3.6 por ciento que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó seis meses atrás cuando entregó los Pre-Criterios de Política Económica para 2022.

Sin dar a conocer aún toda la documentación que acompaña el Paquete Económico 2022, la dependencia seleccionó algunos datos que se integran en los Criterios de Política Económica, el documento que enmarca el contexto internacional y nacional y su impacto en las finanzas públicas.

Hacienda contempla que al cierre de 2022, la deuda se ubique en 51 por ciento del producto interno bruto (PIB), esto de la mano de un discurso desde Presidencia, que ha reiterado que no se endeudará más al país y que se busca contener el crecimiento de las obligaciones públicas.

Además, estima que la mezcla mexicana de petróleo se venda el próximo año en 55.1 dólares por barril, arriba de los 50.8 que publicó en los Pre-Criterios. Sobre la plataforma de producción de crudo, hay un recorte de 2.1 por ciento, respecto a las previsiones de hace seis meses.

Se reporta que el estimado de producción sea de un millón 826 mil barriles diarios, debajo del millón 867 mil que se consideraron seis meses atrás.

En cuanto a inflación anual, se prevé que cierre el próximo año en 3.4 por ciento, por arriba del cálculo previo de 3 por ciento, contenida por una tasa de referencia del Banco de México que escale a 5 por ciento.

En el tipo de cambio no hubo una gran brecha. En los Pre-Criterios se estimó en 20.4 pesos por dólar, se actualizó a 20.3 este indicador.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, entregó este viernes ante la Cámara de Diputados los tres documentos que integran el Paquete Económico para el próximo año, que consta de: Criterios Generales de Política Económica (CGPE), iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)

Entre los pilares y prioridades descritas se encuentran:

-Apoyos para el Bienestar para la población más vulnerable

-La estabilidad y solidez de las finanzas públicas

-Apoyo a proyectos regionales de inversión que tienen impactos “positivos en el bienestar y el empleo”


La recepción la hizo el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.

 

También te puede interesar: Hacienda propone gasto público de 7 billones 88.2 mil mdp para 2022

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo