El Monumento a la Independencia que cayó durante un sismo

El 28 de julio de 1957 el primer ángel de Paseo de la Reforma fue derribado
Foto: Gobierno de México

El primer Ángel de la Independencia inaugurado el 16 de septiembre de 1910 en conmemoración del centenario de la Independencia de México fue derribado por un sismo de 7.7 grados que se percibió en la capital del país.

 

Foto: Gobierno Federal

 

La Columna de la Independencia, nombre con el que también se le conoce al monumento, fue diseñada para resguardar los restos de los héroes patrios y para celebrar el fin del dominio español en el país, sin embargo los efectos del potente temblor derribaron la escultura ubicada en la cima.

Fue durante la madrugada del 28 de julio de 1957 cuando se registró el sismo que dejó diversos daños en la Ciudad de México, entre los que destacó la caída de la Victoria Alada.

 

Foto: Gobierno de Ciudad de México

 

La escultura no pudo ser reparada y tuvo que ser sustituida por otra exactamente igual, pero reforzada con placas de metal, mientras que la cabeza rota del monumento se encuentra resguardada en el edificio del Archivo Histórico de la Ciudad de México desde 1982.  

El sismo que ocasionó la caída del ángel justamente es identificado como el Terremoto del Ángel, porque las fotografías de la escultura derribada fueron portada en todos los medios nacionales de la época.

Fue hasta 1958 que se finalizaron los trabajos de restauración de la pieza y quedó el monumento que ahora conocemos.

 

Foto: INAH

 

El monumento es reconocido como uno de los más representativos de México y se encuentra en la avenida Paseo de la Reforma.

Su nombre oficial es Columna de la Independencia y fue declarado monumento artístico en 1987. 

El ángel es en realidad una mujer llamada Victoria Alada, quien está inspirada en la Columna de la Victoria, en Berlín, Alemania.

 

Foto: Wikimedia Commons


 

También te puede interesar: Díaz-Canel asistirá a festejo por la Independencia de México


Lo más reciente

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche