Niega López Obrador que haya presiones a aerolíneas para usar el AIFA

El mandatario subrayó que ''nadie va a ser obligado a operar en Santa Lucía''
Foto: Luis Castillo

Fabiola Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que existan presiones a las aerolíneas para el uso del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, cuya inauguración está programada para marzo próximo.

“A nadie se está obligando, eso es una gran mentira. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, señaló en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Al responder a textos periodísticos según los cuales el gobierno actual está presionando a las empresas a utilizar el nuevo aeropuerto, el mandatario recordó que la declaratoria en torno a la saturación de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene origen en el año 2014, y se hizo con la intención de justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco (cuyo proyecto fue cancelado en la actual administración).

Casi al mismo tiempo, agregó, se cierra el aeropuerto de Toluca.

 

También te puede interesar: El AIFA es ejemplo de combate a la corrupción, defiende AMLO

 

“Diría que de manera intencional se saturó el aeropuerto de la Ciudad de México para justificar la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco. Ese es el antecedente”, expuso.

En ese contexto subrayó que “nadie va a ser obligado a operar en Santa Lucía”.

Dijo incluso que ya hay desde luego solicitudes de operación del Felipe Ángeles “porque estamos hablando del aeropuerto más avanzado, más moderno de México y uno de los mejores del mundo. Entonces, las líneas aéreas van a buscar operar en Santa Lucía “.

Al dar respuesta a distintos materiales difundidos en la prensa, el presidente subrayó que nadie va a ser censurado; “se van a garantizar siempre las libertades, nada más vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho de réplica”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci