Fallece José Hernández-Claire, fotoperiodista mexicano

Su trabajo se distinguió por centrarse en problemáticas de índole social
Foto: @EnriqueAlfaroR

Ángel Vargas

La tarde de este sábado murió a los 72 años el reconocido fotógrafo José Hernández-Claire como consecuencia de un infarto al miocardio, en Guadalajara, Jalisco, de donde era oriundo, según informaron sus familiares.

Nacido el 30 de abril de 1949, es considerado uno de los más importantes exponentes del fotoperiodismo y la fotografía documental del país, derivado de una trayectoria de 45 años.

Su trabajo se distinguió por centrarse en problemáticas de índole social, en específico el fenómeno de la migración, además de asumirse como un apasionado de la condición humana y social, lo que lo llevó a tener como uno de sus temas principales, también, a la ciudad y su gente.

“Mi misión es retratar a mi gente”, solía decir el maestro, quien rehuía de la imagen amarillista, aquella en la que se observa sangre, y tenía como prerrogativa a la persona antes que a la foto misma.

Hernández-Claire estudió fotografía en el Pratt Institute de Brooklyn, Nueva York, de 1978 a 1982. Fue el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España, en 1992, por sus imágenes de la explosión de ductos de Pemex ocurrida el 22 de abril de ese año en la capital tapatía.

A lo largo de su carrera, participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 100 colectivas en diversas partes del mundo, como España, Suiza, Reino Unido, Canadá, Francia, Líbano y Bélgica, entre otros países, así como México.

Además de que sus imágenes han aparecido en reconocidas publicaciones del país y el extranjero, su obra forma parte de importantes colecciones internacionales. Entre ellas, la del Museo del Elíseo, en Suiza; la Biblioteca Nacional de París, el Museo Nicephore-Niepce en Chalon-Sur-Saone en Francia, el Portland Museum of Art en Estados Unidos, el Museo de Fotografía de Hungría y la Colección M+M Auer en Suiza.

A lo largo de su vida recibió diversas becas, como la John Simon Guggenheim Foundation, en Nueva York y en varias ocasiones la del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de México.

Entre sus reconocimientos, destacan en 1988 el premio WHO-OMS Ambassador del concurso Internacional de fotografía y, en 1985, el primer lugar en Fotoperiodismo The Maine Photographic Workshops, Rockport, Maine, Estados Unidos. En 2014 recibió el Premio Cuartoscuro a la trayectoria.

 

También te puede interesar: Fallece Alfredo Morales Candiani, activista por derechos LGBTTTIQ+

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci