Ordenar migración sin coerción, plantea AMLO a Biden

Ratifica al presidente de EU la propuesta de invertir en Centroamérica y fijar un programa de visas de trabajo
Foto: Ap

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

“Desde luego es necesario ordenar el flujo, evitando el desorden, la violencia y garantizando los derechos humanos; sin embargo, no debemos quedarnos sólo en la aplicación de medidas de contención y menos de carácter coercitivo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadunidense Joe Biden, al ratificar la propuesta de invertir en Centroamérica y fijar un programa para el otorgamiento paulatino y ordenado de visas temporales de trabajo.

Tan sólo con la extensión de dos programas que se aplican actualmente en México se generarían 330 mil empleos, precisó el mandatario mexicano.

Subraya que “no será posible consolidarnos como región productiva en el mundo si no llevamos a cabo un plan para fortalecer la producción de bienes y artículos de primera necesidad que consumimos en América del Norte”.

 

 

Como lo hemos comentado en otras ocasiones, señaló López Obrador, “el fenómeno migratorio requiere de un tratamiento del todo nuevo”.

 

También te puede interesar: Afina EU plan para deportar a miles de migrantes haitianos

 

Le dice que “mientras usted hace un esfuerzo extraordinario para dispersar fondos, fortalecer el consumo interno y reactivar la economía de su país, una considerable suma de ese dinero termina en los mercados de Asia, y no deja de ser paradójico el que un estadunidense deba esperar tres meses para recibir un refrigerador, cuando en América del Norte podríamos producir todos los electrodomésticos que consumimos”.

Conocemos, añade, la urgencia de reactivar la producción y me parece que para ello es necesario calcular cuánta fuerza de trabajo se va a necesitar a fin de aumentar la producción de bienes y servicios, incluyendo la fuerza de trabajo que va a demandar su importante plan para el desarrollo de obras e infraestructura en Estados Unidos.

En la conferencia de prensa realizada este lunes en Oaxaca, Oaxaca, dio lectura a la misiva enviada a Biden, a quien le pide su intervención, que actúe “con más urgencia, con prontitud, que se invierta en Centroamérica, sobre todo, que los programas que se están aplicando en el sureste del país”.

López Obrador destacó el caso de Sembrando Vida y el Jóvenes construyendo el Futuro que “se puedan aplicar de inmediato para crear expectativas, esperanzas y que la gente no se vea obligado a migrar. Eso es lo que le estamos pidiendo al presidente Biden”.

 

Lee: Haití: raíces de la migración

 

En la carta detalla que en Chiapas su gobierno financia la plantación en 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, que da trabajo a 80 mil trabajadores que reciben un salario por cultivar sus tierras; -en el caso de Oaxaca, son 75 mil hectáreas, precisó-.

Este mismo procedimiento se puede aplicar de inmediato en los tres países centroamericanos de mayor migración: Guatemala, El Salvador y Nicaragua para ampliar la zona de siembra a 600 mil hectáreas, para dar empleo a 240 mil campesinos.

En cuanto a Jóvenes becarios le dice que si esta acción se aplicara de inmediato en aquellos países se podrían mantener allá a 90 mil personas.

“Con esos dos programas estaríamos atendiendo en menos de seis meses a 330 mil personas que verían como una esperanza esta acción conjunta estos esfuerzos, si el gobierno de usted decidiera asumir esta decisión de manera Ejecutiva, estaríamos plenamente a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo.”

A las medidas señaladas agregó otra que considera muy eficaz: suscribir acuerdos con los inscritos en estos programas de manera ordenada y de acuerdo a la demanda, visas de trabajo en Estados Unidos, “con ello no se perjudicaría a nadie, porque es sabido que su país requiere fuerza de trabajo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios